RGGTRON, rave y livecoders​ haciendo música en tiempo real

Fotografía: Marianne Teixido.

 Texto y fotografías por Marianne Teixido @ztp_txdo

En un lugar escondido en la colonia Centro, más parecido a una bodega que a un antro, se enuentra Platoon Mexico City, un espacio interdisciplinario que hospeda el Año Dual Alemania-México; sin embargo, para esta noche fue reservada una mezcla de sonoros beats y síntesis granular que nos adentraron al Algorave, festival donde los participantes o livecoders​ generan música en tiempo real usando algoritmos creados a partir de diversos lenguajes de programación.

Para entender qué es el “algorave” basta con desmembrar la palabra: algorithmic + rave​. Tal movimiento surge en 2012 en el Reino Unido impulsado por Alex McLean y Nick Collins. El propósito fue romper con las convenciones de la música hecha por computadora, sacarla del ámbito académico y llevarla a las calles usando una práctica previamente existente: la programación al vuelo o live coding; es decir, llevar a la gente a la pista de baile muy en el tenor del movimiento ​rave (probablemente con más legalidad y menos drogas).

Fotografía: Marianne Teixido.

En México, el Algorave ha tomado fuerza gracias a la nutrida escena mexicana de Live Coding. En el último Algorave, realizado el pasado 27 de abril, hablamos con Emilio Ocelotl, miembro del colectivo Reggaetron (RGGTRON), quienes se definen como un “grupo algorítmico de música versátil”.​

Sobre el proyecto Emilio nos cuenta: “Inicialmente lo integramos Luis Navarro y yo, aunque generalmente colaboramos con personas y proyectos. Algunas de las personas con las que hemos trabajado son: Felipe Noriega, Elihú Garret, Jessica Rodríguez y Malitzin Cortés. “

Pero ¿cómo surgió el colectivo?

“El nombre se nos ocurrió una noche, después de tocar en un evento en Bilbao. Fue gracioso debido a que cuando terminamos de tocar, le preguntamos al encargado de la barra dónde podíamos seguir la fiesta. Él nos recomendó de un club de reggaeton que estaba cerca del lugar en el que nos hospedábamos. Cuando le preguntamos al resto de los músicos si querían venir con nosotros, uno de ellos no entendió bien y confundió la palabra reggaeton con reggaetron. Todos reímos y de ahí fue de dónde tomamos el nombre para el colectivo. “

Fotografía: Marianne Teixido.

Con relación al Algorave ¿ustedes encuentran puntos de convergencia entre el techno y los ritmos tropicales?

“Creo que somos demasiado dispersos como para poder movernos sobre un género en específico. Esto nos ha generado problemas, puesto que en las fiestas en las que hemos tocado en la Ciudad de México, a veces las personas quieren bailar música tropical, a veces más techno. Nos decidimos por hacer un cruce de distintos momentos sonoros que mezclamos en escena a manera de improvisación entre dos o más personas. En este sentido, la forma ​back-to-back me parece que es la que hace justicia a nuestra estrategia. Regresando al punto de los tipos de música para bailar, me parece que estamos en un proceso de exploración para encontrar el equilibro entre un “techno” y los ritmos tropicales”.

Fotografía: Marianne Teixido.

¿Qué te pareció esta última edición del festival?

“Caluroso. Pienso que en esta ocasión llegó mucho público. Recientemente Luis, la otra mitad de RGGTRN, se fue a Canadá y ahora ya no existe un equilibro entre la música menos tropical (propuesta por mi) y más tropical (propuesta por él). Entonces pienso que este set estuvo mucho más tendiente a las ideas que he tratado de implementar en mi código. En esta ocasión, usé un sistema para hacer audio y video al mismo tiempo. Nunca lo había usado en vivo por lo que tuve algunos problemas. Pienso que una parte importante de Reggaetron se ha inclinado por resolver problemas técnicos, teniendo en cuenta que lo que hacemos y producimos está realizado en programas como Supercollider, que usan la lógica de la programación. Pero lo más interesante ha sido la exploración de estilos y de formas de resolver problemas en el campo del contenido de lo que hacemos. Entonces, estas colaboraciones son relevantes en la medida que hay que intercambiar ideas que atraviesan lo musical, lo técnico e incluso de la personalidad reflejadas en los estilos de usar el código“.

En este cuarto Algorave, organizado en México, además de RGGTRON y CNDSD (Malitzin Cortés) tocaron también Iván Abreu, Eduardo Meléndez, José Caos, entre otros. Marihuana, cerveza, artes visuales con código y live coding prendieron la noche dejando a los asistentes deseosos del siguiente rave algorítmico.