Los Contemporáneos como guías de un viaje temporal poético

Fotografía: Tania Campos

Fotografía: Tania Campos

Fotografías: Tania Campos

Por Ulises Miguel

Quizá podemos sentir y entender a la poesía como una forma artística que trasciende en el tiempo y espacio para provocar una reacción de emociones diversas en momentos muy distanciados de su creación, al tiempo que es posible observarla desde una perspectiva o un ángulo en el que la lectura de versos es convertida en una acción contemplativa de hojas no desintegradas por el carácter corrosivo del tiempo, en admiración de un misticismo encapsulado por cajas de cristal, pero liberado instantáneamente por la imaginación o los recuerdos de haber leído en alguna ocasión esas palabras construidas hace muchas décadas.

Al asumir este punto de vista encontramos en las expresiones poéticas una manifestación artística que tiempo adelante será concebida como una manifestación de la historia o, concretamente, un relato versado de la cultura mexicana. De esta manera, la importancia de los versos de Xavier Villaurrutia, Carlos Pellicer o Salvador Nono son agrupados en un movimiento muy significativo en las letras mexicanas del siglo XX: Los Contemporáneos.

Fotografía: Tania Campos

Fotografía: Tania Campos

Si bien su afinidad colectiva por la creatividad de las letras no se manifestó en una pauta de escritura específica o en un decálogo inviolable de lo que es la poesía, su convivencia histórica y “el compromiso que los Contemporáneos asumieron con el arte y la cultura, ligado a la estrecha relación que mantuvieron con el Palacio de Bellas Artes, los sitúa como una generación innovadora que supo dirigir a buen puerto el universo cultural que se gestó en México durante la primera mitad del siglo XX”, expresa Miguel Fernández Félix, director del Museo del Palacio de Bellas Artes.

Es por ello que el recinto decidió congregar publicaciones, correspondencia, fotografías, esculturas, pinturas, dibujos, grabados y guiones cinematográficos para mostrarnos el legado de una generación que encontró en las letras la perfecta liberación de sus ideas.

Fotografía: Tania Campos

Fotografía: Tania Campos

Por lo tanto, nuestra mirada y fascinación por la herencia cultural puede encontrar un gran placer en las obras de 11 escritores: José y Celestino Gorostiza, Gilberto Owen, Bernardo Ortiz de Montellano, Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Enrique González Rojo, Carlos Pellicer, Jorge Cuesta y Samuel Ramos, pero también de aquellos maestros que les fueron de gran influencia: Antonieta Rivas Mercado, Alfonso Reyes, José Vasconcelos y José Juan Tablada.

Si te acercas a las grabaciones disponibles, realizarás un viaje poético al pasado en voz de sus creadores, por lo que quizá recuerdes la primera vez que leíste Nocturno Eterno de Xavier Villaurrutia: … cuando la vida o lo que así llamamos inútilmente / y que no llega sino con un nombre innombrable / se desnuda para saltar al lecho/ y ahogarse en el alcohol o quemarse en la nieve… (Toda una pequeña sensación de muerte manifiesta en letras, ¿no lo crees?).

Fotografía: Tania Campos

Fotografía: Tania Campos

Pero como se mencionó, esta exposición también muestra el trabajo teatral-actoral de los escritores (lo cual podrás observar en la sección dedicada al Teatro Ulises); su crítica cultural en revistas como La Falange y Contemporáneos; los vínculos que tuvieron con el movimiento surrealista; fragmentos de películas en las que participaron (Vámonos con diálogos de Xavier Villaurrutia, por ejemplo); así como sus encuentros y desencuentros con Los Estridentistas.

A partir de este panorama multidisciplinario donde las letras son el eje principal, te darás cuenta del peso cultural que significaron estos creadores para la historia literaria de nuestro país. Así que te invitamos a visitar esta muestra que reúne 294 piezas para adéntrate y conocer  a un grupo de personas que influyó en la creación de instituciones como el INBA y el Palacio de Bellas Artes. Recuerda que la exposición  estará disponible hasta el 4 de septiembre y mantente aquí al pendiente porque se realizarán diversas actividades a las que no debes faltar.