Experimentación sonora, jazz y turbulencias

jazz1

Texto y fotografías por Tania Campos

Stephen Nachmanovitch, uno de los padres de lo que se ha denominado como “improvisación libre” dentro de la música contemporánea, hace décadas afirmaba que “la actividad de la creación instantánea es para el ser humano, algo tan común como respirar”.

Esto fue confirmado por la pianista Deborah Silberer, el contrabajista David Sánchez, el baterista Jorge Berumen, el saxofonista Juan Pantoja y Fernando Caridi en la creación de atmósferas sonoras con el teremi, quienes la noche del pasado miércoles  nos hicieron viajar a través de la conjunción de sonidos nacidos a partir de la creatividad en el escenario del Jazz Place.

 jazz2

Balaur Free Jaz crearon piezas  entrelazando sonidos sin reglas previas fue la esencia de una velada que nos transportó a un viaje lleno de turbulencias, que pasó desde la obscuridad del inframundo, hasta un cielo adornado por el canto de aves que se comunicaban a través de trinos salvajes por momentos y pacíficos en otros.

La pieza final coronó la noche, ya que fiel al espíritu de esta expresión, la creatividad dio rienda suelta a la libertad (y viceversa)  para que el público asistente se integrara al ensamble a tocando el clarinete, la lectura de poesía y los coros que nos llevaban hasta el África, en una noche llena de magia auditiva y experimentación sonora.