Escucha 8 tracks basados en grandes obras literarias

cf6eb3eb6ee31c78ce2bf776d9cfb553

Por Anahí Colombón Gálvez

La música, como bien lo dijo la flautista Magdalena Martínez, es el arte más directo, ya que entra por el oído y va al corazón. Ahora imagina que escuchas una canción que narra lo que leíste en esa novela o en aquel poema de amor que tanto te conmovió. En definitiva la música se disfruta aún más cuando tu rola favorita está basada en uno de tus libros preferidos.

El maravilloso mundo de la literatura ha sido una importante fuente de inspiración para muchos músicos, quienes han musicalizado desde poemas de grandes escritores, hasta novelas que fueron ganadoras de importantes premios.

En esta ocasión preparamos una lista de canciones basadas en algunas de las más importantes obras del mundo literario. Si no has tenido la oportunidad de leer alguno de estos libros, esperamos que estas rolas sean una invitación para que te adentres en el maravilloso mundo de la lectura.

Macondo. Basada en la novela Cien años de soledad del escritor colombiano Gabriel García Márquez, la canción fue escrita por el peruano Daniel Camino Diez Canseco. Aunque fue interpretada por primera vez por Johnny Arce, la versión más conocida es la del músico mexicano Oscar Chávez. Bajo una mezcla de cumbia y música folclórica, la rola menciona a algunos de los personajes más importantes de la novela.

Rayuela. En 2010 el grupo argentino-francés Gotan Project lanzó su álbum Tango 3.0. De este disco se desprende el track 2 titulado Rayuela, el cual está basado en la novela homónima del escritor Julio Cortázar. La rola es una mezcla de tango eléctrico con jazz, que incluye algunos fragmentos recitados por el mismo Cortázar, tanto del capítulo siete de Rayuela, como de su famoso libro Historias de Cronopios y de Famas, todo esto acompañado de un coro infantil que relaciona al famoso juego con la vida misma.

Romance de la luna. Uno de los poemas más famosos del Romancero gitano del escritor español Federico García Lorca fue musicalizado por José Monge Cruz, mejor conocido como Camarón de la Isla. Sin duda alguna Camarón con su guitarra flamenca agregó ese toque gitano a la obra de Lorca, la cual describe la vida íntima del pueblo romaní.

Un mundo feliz. Chac Mool fue una banda pionera del rock progresivo en nuestro país.  En 1980 lanzaron el disco Nadie en especial, del cual se desprendió la pieza Un mundo feliz. Esta rola está basada en la novela homónima del escritor británico  Aldous Huxley. Acompañada de sintetizadores, así como de instrumentos prehispánicos, la canción habla sobre la falta de valores y sentimientos que la sociedad creada por Huxley representa. Chac Mool fue una banda que dejó una importante herencia musical en una época en la cual el rock fue estigmatizado por la cultura mexicana de los años 70’s.

 Animals. En 1977 la banda de rock progresivo Pink Floyd lanzó su álbum de estudio Animals. El disco entero está basado en la novela Rebelión en la granja del escritor George Orwell. Los cinco tracks contenidos en este álbum  hacen mención a tres animales que se relacionan con las clases sociales más representativas del mundo capitalista: los perros representan a los encargados de la ley, los cerdos a los altos mandatarios y finalmente las ovejas a la cultura de masas.

White Rabbit. En 1967 en pleno auge de la psicodelia, el  hippismo y el Verano del Amor, la banda californiana Jefferson Airplane lanzó su sencillo White Rabbit. La canción fue escrita por la vocalista Grace Slick, quien se basó en la novela Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. En esta rola el fantástico mundo de Carroll se mezcla con el sonido psicodélico característico de esta banda.

Agua sexual. La banda mexicana de metal gótico Anabantha rindió homenaje al escritor chileno Pablo Neruda con las versiones que hicieron de sus poemas Agua sexual y el Poema No. 20. La voz mezzosoprano de la vocalista Duan Marie, así como la combinación de fuertes acordes de guitarra le han dado un toque muy especial a las versiones musicales que el grupo ha hecho de reconocidos escritores del mundo de las letras como Shakespeare, Neruda, Lovecraft, entre otros

Las batallas. Para cerrar no podía faltar en nuestra lista una de las clásicas del grupo mexicano Café Tacuba. La banda se basó en la novela Las batallas en el desierto del escritor José Emilio Pacheco para escribir esta canción que relata los acontecimientos más relevantes de la novela. Sin duda alguna esta rola es una de las favoritas de todos los que crecimos escuchando a este gran grupo, y también de los que gozamos con este clásico de las letras mexicanas.

Si conoces alguna otra canción basada en algún libro sería genial que la compartieras con nosotros.