Cao Guimaraes en el Centro Cultural de España en México

 

Cao 5Fotografía: Polan Zepeda

Cao Guimaraes es un artista visual y cineasta brasileño que a través de sonidos e imágenes busca dar voz “al otro” y ofrecernos historias de vida protagonizadas por personajes reales actuando para sí mismos en una grabación inmortalizada, donde también los espectadores toman parte en la construcción de las historias observadas en la pantalla.

Pensamiento y realidad identifican las temáticas de su trabajo que por primera vez son reunidos en una retrospectiva organizada por Cinema Global en la Ciudad de México, donde fue realizada una conferencia magistral dirigida por Cao Guimaraes en el Centro Cultural de España en México.

“Antes de nacer ya somos imágenes”, nos explicó el director en esta conversación que nos acercó a una mediación con la realidad a través de las imágenes, frase usada por Guimaraes para describir su trabajo, en el que también aquellas personas que en ocasiones son olvidadas toman protagonismo.

CaoGuimaraes_conferencia_CCE_México_linne_magazine_cinema_global2

Fotografía: Polan Zepeda

Es necesario que aprendamos a filtrar la realidad a través de otros sentidos, pues la mayoría de nosotros somos más visuales y nos limitamos a sensaciones que podríamos obtener a partir de percibir por medio del olfato y el tacto, por ejemplo “oler un personaje”, “tentarlo”.

Sin un guión que dirija la grabación de sus filmes, el cine documental de Cao Guimaraes es el resultado de una edición inconsciente, un proceso mental de cortar y pegar imágenes y sonidos: “cuando filmo una cinta todo pasa por mi mirada”, una mirada que retrata múltiples realidades de su país natal y de la nación que lo impresionó por su adoración a la muerte.

México “es un país lleno de formas, sonidos y colores” y “quedé sorprendido con la musicalidad de las calles”, comentó el cineasta sobre sus diversas visitas al país, las que aprovechó para ampliar su producción documental.

CaoGuimaraes_conferencia_CCE_México_linne_magazine_cinema_global4

Fotografía: Polan Zepeda

Para el director existen tres realidades: la primera implica sólo la contemplación, la segunda arroja “algo” para desorganizar un poco la realidad, y la tercera demanda la inmersión del espectador en ella. Por ello, su “materia prima es la realidad o realidades… son el motivo detonador de un deseo”.

El fin del sin fin y Sin Peso son algunas cintas que ilustran estas características, además de formar parte de este homenaje organizado por Cinema Global, donde se incluyen  8 cortos  y 9 largometrajes, así como una selección de cintas dirigidas por directores clásicos seleccionadas por Cao Guimaraes.

El cineasta brasileño busca siempre una relación entre imagen-sonido y rescata la importancia de este último elemento en la historia de sus documentales. Muchos “creativos” sólo crean imágenes emotivas con música seductora para desatar los sentimientos del espectador, sin embargo, el director menciona que deben existir momentos de silencio, pues éstos son fundamentales.

CaoGuimaraes_conferencia_CCE_México_linne_magazine_cinema_global5

Fotografía: Polan Zepeda

Con un cine documental que  toma distancia de la industria fílmica para situarse en la realidad, en la cotidianeidad y en las personas, el director brasileño busca generar una reacción en el público para despertar en los espectadores su crítica consciente al mirar audiovisual.

Fotografías: Polan Zepeda

Por: Lucila Zepeda, Ulises Miguel