Distrital Festival: el festival del futuro

Cartel2016

Por Qornelio Reyna

El festival de cine Distrital es hoy uno de los eventos más interesantes para la Ciudad de México ya que presenta atrevidas propuestas de cine independiente tanto nacional como mundial, así como estrenos,  nuevos lenguajes y  nuevas tecnologías, además de brindar el espacio a cineastas y público para que se acerquen a  un fenómeno en común: el cine.

De izquierda a derecha: Ramón Ramírez, Director de Relaciones Públicas de Cinépolis, Jorge Ayala Blanca, investigador y crítico de cine, María Fernanda Olvera, Directora General del INJUVE CDMX, Paula Astorga, Directora del festival, Nelson Carro, Director de programación de la Cineteca Nacional y Hugo Villa, Director de la Comisión de Filmaciones de la CDMX.

Para su sexta edición, preparada para el 21 de enero al 11 de febrero, el festival se renueva y trae un proyecto con mayor alcance que nunca. De entrada, la función de inauguración -el 21 de enero en el Teatro de la Ciudad- inicia una retrospectiva del reconocido director italiano Roberto Rosselini, con el estreno en México de la versión restaurada y remasterizada de Viaggio in Italia (1954), protagonizada por Ingrid Bergman y George Sanders.

distrital

Fotografía: Sonial Gil

Además, dentro de la retrospectiva podremos ver 10 películas, todas remasterizadas y restauradas, entre las cuales destacan: Roma, Ciudad abierta (1945), Alemania, Año cero (1948), La Máquina Malvada (1952), Entrevista a Salvador Allende: la fuerza y la razón (1971), Stromboli, tierra de Dios (1950), entre otras.

 Rossellini fue uno de los padres fundadores del Neorrealismo Italiano y tras su caída, continuó siendo uno de los grandes cineastas Italianos. Foto por: Sonia Gil.

Por otro lado, la sección Movimientos Manifiestos presenta un nuevo formato para el festival y consiste en reunir la obra de trece directores contemporáneos, tales como Claire Doyon, Antoine Barraud, Gust Van der Berghe, Bettina Perut, Iván Osnovikoff, entre otros,  provenientes de países como Francia, Reino unido, Bélgica, Alemania, Canadá, Colombia, Chile, Perú y claro, México, quienes estarán presentes durante la exhibición de sus filmes más recientes.

DSC_4903 (1)

Fotografía: Sonial Gil

Otra sección es la conocida Estrenos mexicanos, que presentará algunos filmes como: La Caridad (2015) de Marcelino Islas, Mañana psicotrópica (2015) de Alexandro Aldrete, Santa Teresa y otras historias (2015) de Nelson Carlo, Plan Sexenal (2014) de Santiago Cendejas y la ópera prima de Ricardo Flores “El Abulón”: Misterios 632 (2015), entre otras. Además están las secciones En Femenino, una colección de siete artistas interdisciplinarias francesas y Cuadrante, que reúne filmes donde la música es protagonista.

Como si esto fuera poco, por primera vez el festival se irá al mundo virtual, pues a través de diversas plataformas como MUBI, Cinépolis Klick, Cinema Uno, Festival Scope y Distrital.mx, donde se podrán ver de manera gratuita algunas de las películas seleccionadas, materiales inéditos, estrenos y filmografías completas tanto en México como en otros países con el fin de impulsar estos talento en plataformas digitales así como de acercar a las personas que no radican en la ciudad.

Finalmente el seminario El Público del Futuro ofrecerá su sexta edición en una serie de talleres y conferencias magistrales que reúnen a especialistas, distribuidores, productores, exhibidores y realizadores con el fin de reflexionar el futuro del cine y se llevará a cabo en la Cineteca Nacional del 26 al 30de enero.

Algunas de las cedes serán: Cinépolis Diana, Centro Cultural España, la Red de Faros de la Ciudad de México, Cineteca Nacional, Teatro de la Ciudad, Cine Tonalá, Centro de Cultura Digital y posteriormente la Red de Cineclubes de la Ciudad de México y el Museo Carrillo Gil. Para más información puedes consultar el sitio oficial del festival dando click aquí.