MICGénero: de todx para todxs

Por Mauricio Martínez 

La discriminación de cualquier tipo es un asunto que de a poco ha ido preocupando a un número mayor de personas en todo el mundo, pues los constantes crímenes y atentados contra los derechos humanos son una cosa que en el siglo XXI no deberían tener lugar, no obstante, los colectivos que buscan la apertura a la discusión para erradicar el problema son cada más extensos en su labor.

Por ello festival como la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero) tiene una relevancia vital para la vida de toda sociedad contemporánea ya que juntan al cine junto a las causas sociales para aportar su granito de arena a la situación. Este año este espacio será realizado del 2 de agosto al 13 de septiembre en diferentes lugares de la República como CDMX, Jalisco, Puebla y Guerrero.

https://www.instagram.com/p/BkTiSgZlNpD/?taken-by=micgenero

A la muestra se unieron 98 películas de 31 países de las cuales 62 son directoras y co-directoras y 43 directores; 67 documentales, 27 ficciones, 3 animaciones y una película post-porno. La inauguración correrá a cargo del documental Silvana de Mika Gustafson, Olica Kastebring y Christina Tsiobanelis sobre la cantante de hip hop sueca Silvana Iman.

Además, habrá una retrospectiva de la directora española reconocida mundialmente Isabel Coixet, un taller de crítica cinematográfica con perspectiva de género impartido por B. Ruby Rich y Berbara Zecchi, el foro Genderlab /Work in progress para el apoyo a proyectos en desarrollo y presentaciones de varios libros adscritos al tema.

Por si esto fuera poco habrá un ciclo dedicado a las figuras de fichera y rumberas que en los 70 y 80 colmarán las pantallas del cine mexicano.