Picnic Arts Media: mextilo, cine, bad feminist y arte visual
Fotografías: José Luis de Lira
Por Ulises Miguel
Reunirse para charlar de lo que está pasando en México en temas de diseño, ilustración, gestión cultural, street art y moda se ha convertido en una tarea constante que nos llena de emoción, ya que el talento nacional sigue destacando dentro y fuera del país. Por ello, PICNIC Arts Media 2017 se ha convertid en una gran plataforma donde podemos conocer más de estas disciplinas a partir de las experiencias de aquellos personajes que las impulsan. A continuación, te contamos más de esta edición realizada en el Lunario de la Ciudad de México.
Con su ponencia titulada “Bad Feminist: Mujeres en el arte”, Enriqueta Arias, gestora cultural, Paola Delfín, muralista, y Andonella, ilustradora, nos compartieron su experiencia en el terreno artístico desde problemáticas que aún permean en la escena: la participación inequitativa de las mujeres, las restricciones comerciales para expresar ideas, la estigmatización del feminismo o el cumplimiento de “cuotas” desde diversos rubros para “reflejar” equidad de género, pero sin dar un paso más profundo con el objetivo de crear verdaderas soluciones.
A partir de ello, el team formado por las tres participantes, nos hizo reflexionar sobre el largo camino que todavía nos falta recorrer para derribar concepciones equivocadas que giran alrededor de lo que puede o no lograr una artista con su trabajo (¿será tan buena como un hombre?), al tiempo que debe revalorarse la extensa y exhaustiva búsqueda que han emprendido las mujeres para tener las mismas oportunidades (laborales, artísticas, etc.) a un nivel integral (hombres, mujeres, etc.) y no caer en aquella percepción “feminazi” que se nutre de ideas erróneas y simplistas como el demostrar cuál género es mejor.
Paralelamente a esta charla llena de crítica constructiva, Gustavo Prado también nos llevó a un terreno de reflexión donde lo banal puede darse por sentado para algunas personas, pero donde lo aspiracional y la identidad de un país pueden tener mucha trascendencia: el mundo de la moda.
Para lograr su ejercicio crítico, el director de Trendo nos habló sobre Mextilo, el primer libro de moda mexicana que busca plasmar la representatividad de lo nacional en un campo donde los arquetipos masculinos y femeninos sólo proyectan cánones de belleza universal sin incluir las diferencias. Por ello, Gustavo aseguró que ya es tiempo de construir una nueva identidad mexicana a través del diseño.
Por otro lado, Arturo “Vonno” y Roy Ambriz, creadores de Cinema Fantasma, compartieron su experiencia en el cine de animación: desde aquel sueño que tenían en la universidad de retomar hacer su propia versión del séptimo arte con técnicas clásicas hasta colaborar con Nickelodeon y Cartoon Networks. Al repasar su trayectoria, los hermanos Ambriz también hicieron gran énfasis en un aspecto profesional: si quieres llegar a una meta, sólo comienza a realizar lo que se necesite para lograrlo.
Con esta diversidad creativa materializada en diversas plataformas y discurso, la fotografía no podía quedarse atrás. Para ello, PAM contó con la presentación de Pedro Valtierra, personaje fundamental en la historia visual de nuestro país. Durante su participación, Valtierra nos contó parte de su trayectoria en el periodismo gráfico nacional e internacional (en diarios como Uno más Uno y en Revistas como Cuarto Oscuro), al tiempo que lanzó diversas preguntas que conciernen a todos los seguidores y amantes de la fotografía: ¿hacia dónde nos dirigimos en esta disciplina en un mundo digitalizado? ¿Qué sucederá con nuestra memoria?
Al llegar el turno de Seher One, el púbico siguió con atención la presentación de este ilustrador y artista urbano originario de la Ciudad de México que explora un estilo visual con características orgánicas. Con proyectos realizados para grandes marcas, procesos creativos y participaciones en diversos festivales, David Piñón armó una carpeta pública que el auditorio disfrutó y logró convencernos de una cosa: el arte no se restringe para unos cuantos porque la genialidad y constancia puede provenir desde cualquier ciudad.
Sin duda, el ciclo de conferencias dio mucho de qué hablar entre el público y los ponentes, con quienes pudimos cahrlar más de su trabajo, posturas artísticas y procesos creativos, así que mantente al pendiente porque pronto te compartiremos nuestras charlas con Seher One, Cinema Fantasma, Enriqueta Arias, Andonella y Paola Delfín.
- Fotografía: José Luis de Lira.
- Fotografía: José Luis de Lira.
- Fotografía: José Luis de Lira.
- Fotografía: José Luis de Lira.
- Fotografía: José Luis de Lira.
- Fotografía: José Luis de Lira.