Arrival: el lenguaje como problema o solución
Por Qornelio Reyna
Hollywood es la meca del cine mundial, no hay duda. Lamentable o afortunadamente, la industria fílmica norteamericana es una de las más poderosas de aquel país y una de las más populares.
Independientemente de si te gusta este cine o no, es obvio que has visto en algún momento de tu vida una de sus historias… incluso en más de una ocasión. Porque sí, a Hollywood le gusta actualizar sus historias cada tanto y nos las devuelve con otros matices.
El encuentro extraterrestre y la conquista espacial son algunos de los temas preferidos de los norteamericanos, especialmente si son ellos quienes realizan las proezas. Ejemplos como 2001: Odisea del Espacio (Kubrick, 1968), Señales (Shyamalan, 2002), Encuentro Cercanos del Tercer Tipo (Spielberg, 1977), El Día de la Independencia (Emmerich, 1996), E.T. El Extraterrestre (Spielberg, 1982) y Contacto (Zemeckis, 1997) dan muestra de ello.
Mientras tanto en nuestro año, Arrival (2016) de Denis Villeneuve, supone la llegada de una raza de otro mundo a diferentes partes de la tierra y el encuentro entre ellos y nosotros. A partir de esta premisa, una científica y lingüista Amy Adams nos plantea una situación determinante: el problema del lenguaje.
Entre seres humanos existen ciertos código o convenciones que nos permiten un entendimiento, ya sea que compartamos una lengua o algún otro sistema, pero hasta cierto punto la comunicación es posible en la mayoría de los casos.
Pero ¿Qué pasaría si llegaran alienígenas y fuera con ellos con quien nos debemos entender? ¿Cómo sería eso posible? Pues bien, gracias a una situación de ciencia ficción, Villeneuve y Adams nos recuerdan el poder del lenguaje como creador de sentido, de entendimiento, de acción o de paz.
El mundo está al borde del colapso con la llegada de los alienígenas, pero por ninguna razón en particular, pues su mensaje es algo que de momento se desconoce. El miedo a lo desconocido es motor del conocimiento y las mentes más brillantes tratan de resolver el enigma, mientras la incertidumbre siembra el caos en todas partes.
Nos recuerda la complejidad de nuestro origen como sociedad y por qué en nuestro tiempo, entendernos debe ser fundamental. El lenguaje tiene ese poder de crear mundos o destruirlos. Es un arma o una solución, porque todo problema nace de un mal entendido y a su vez todo problema se debería resolver hablando.
Basada en “Story of Your Life” de Ted Chiang, Arrival devela un problema obviado, al cual deberíamos prestarle más atención. Por su parte, Villeneuve nos da un muestrario de lo que quizá tenga preparado para Blade Runner 2049 y Amy Adams nos da su posible sexta nominación al Óscar, la cual seguramente competirá con Natalie Portman por Jackie (Larraín, 2016) y Emma Stone por LaLa Land (Chazelle, 2016).