DISTRITAL FESTIVAL: Rossellini y su amor no platónico

Fotografía: Polan Zepeda
Fotografías: Polan Zepeda
Por Ulises Miguel
El Neorrealismo Italiano de Rossellini se convirtió en el perfecto inicio de la edición 2016 de DISTRITAL FESTIVAL en el Teatro de la Ciudad de México. Con la presentación de Viaggio in Italia realizada por Paula Astorga, directora del festival, nos transportamos a un mundo cinematográfico impregnado de realidades no maquilladas.
A través de esta cinta de Rossellini viajas en el tiempo para introducirte a una corriente cinematográfica que trascendió históricamente por la recreación de un mundo sin idealizaciones, estereotipos o ideales construidos socialmente sobre cómo debe ser o actuar en la realidad que nos rodea.

Fotografía: Polan Zepeda
Al ir de la mano de esas características narrativas, los personajes y la historia del director italiano nos ofrecen la representación de un país con problemas sociales y “sin decoraciones” para atrapar nuestra atención con una atmósfera cruda, empática, sin elementos que aviven un espíritu aspiracional y con la ausencia de un discurso doctrinal.
De esta manera, Rossellini puede planearnos la siguiente pregunta: ¿es el amor un estado de perfección absoluta? Si retomamos las particularidades de su discurso cinematográfico, es posible decir que el amor escapa de aquel romanticismo donde se sacrifica hasta el último pedazo de humanidad para vivir felices por siempre con un príncipe azul o la princesa de tus sueños.

Fotografía: Polan Zepeda
Al derrumbar este ideal, la cinta nos introduce a un mundo donde el amor puede terminar sin saberse el por qué, donde el amor implica dañar y herir conscientemente, donde el amor puede acabar, apagarse lentamente o donde súbitamente puede resurgir para encontrarse nuevamente con el sentimentalismo sin límites.
Con una pareja protagonista caracterizada por el cinismo, la indiferencia, los secretos y el desapego emocional, observamos cómo cada una de sus acciones los encamina a la ruptura, pero al mismo tiempo consiguen representar aspectos de la imperfecta cotidianeidad; es por ello que Rossellini hace del cine un espejo de la realidad sin hacer uso de la idealización.

Fotografía: Polan Zepeda
Si quieres ver más filmes de este cineasta, no te pierdas de la Retrospectiva de Roberto Rossellini que realiza DISTRITAL. Entre las diez cintas que podrás disfrutar como parte de la retrospectiva, se encuentran: Roma, Ciudad abierta (1945); Camarada, (1943); Stromboli, tierra de Dios (1950) y Entrevista con Salvador Allende: la fuerza y la razón (1971).