¿Roger Ebert? Un Premio Pulitzer que conocerás en Life itself
Por: Alan García Luna
@mrazrkmbell
The Great Gatsby (F. Scoot Fitzgerald, 1925) y la ciudad de Chicago son dos de las cosas en común que tenía Roger Ebert. A diferencia de Gatsby, Ebert se convertiría en el mejor crítico de cine estadounidense que a temprana empezó a escribir en el periódico Chicago Sun Times.
Life itself (Steve James, 2014) es uno de los documentales que refleja la vida y trayectoria de Roger Ebert, que desde muy pequeño tuvo deseos de superación al pasar por diferentes etapas hasta convertirse en una reconocida figura pública dentro de la industria cinematográfica.
Ebert refleja su personalidad a través del filme donde una voz en off relata momentos importantes que marcaron su vida personal y profesional, entre ellos sus problemas con el alcohol, la dedicación a su trabajo, su matrimonio con Chaz y hasta los disgustos que tuvo con su compañero Gene Siskel. El haber ganado el Premio Pulitzer le dio varias oportunidades, una de ellas fue incursionar con su programa de televisión At the Movies, pero también mostraba ese lado presuntuoso que pocas veces tenía.
A lo largo del filme se encuentran entrevistas con familiares y amigos, entre ellos: A.O. Scott, Thea Flaum, Martin Scorsese y Chaz Ebert, quienes ofrecen declaraciones muy personales al recodar su trabajo y personalidad del crítico. También hay fotografías, vídeos, programas y conferencias en los que Roger participó.
Roger Ebert marcó un antes y después dentro de la crítica cinematográfica, al ser uno de los percusores del “dos pulgares arriba” lo que hoy en día podemos conocer cuando una película es bien recibida dentro de la crítica. Roger era único al momento de realizar sus críticas porque disfrutaba ver la película, opinar y escribir de ella, para que así la gente tuviera ese acercamiento al séptimo arte.
Además Ebert sirvió como fuente de inspiración para futuros cineastas que después se convirtieron en sus amigos, recibió la estimación y reconocimiento dentro de la comunidad artística como lo hizo Martin Scorsese y Laura Dern.
Algo importante fue que a pesar de su enfermedad nunca se dio por vencido y seguía escribiendo para su blog, aunque ya no con tanta frecuencia. Sin duda, Rober Ebert mostró tal cual su vida pues consideraba que era necesario tener sus propios testimonios para que en realidad fuera un documental.