“El cuarto desnudo” de Nuria Ibáñez, un documental de la violencia cotidiana
El cuarto desnudo (2013) es una mirada situada en cuatro paredes que resguardan la inseguridad, violencia e indiferencia de un país acostumbrado al desastre, de carencias familiares y de niños asfixiados en conflictos que revelan la naturaleza de una sociedad en una crisis humana.
Bajo la dirección de Nuria Ibáñez, este documental nos lleva por conversaciones múltiples de hombres, mujeres y niños que muestran “las carencias afectivas, educativas y culturales no sólo de sus familias sino también de una sociedad indiferente y cómplice de un sistema corrupto”.
Con este segundo largometraje en su carrera, la directora se convirtió en la ganadora de la sección “Ahora México” del Festival Internacional de Cine de la UNAM y se llevó el Premio al Mejor Largometraje Documental del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Cuatro meses y medio de filmación y más de 150 registros y testimonios fue el trabajo de producción que Ibáñez hizo para mostrarnos sólo 11 casos que resumen la temática de esta narración cruda de nuestro país. Cabe mencionar que su interés social tabién se refleja en su anterior cinta, La cuerda floja (2010), con la cual obtuvo el Premio Regards Neufs en el Festival Visions du Réel en Suiza.
Con una historia contadapor personajes reales, “la realizadora Nuria Ibáñez construye una pieza fílmica desgarradora acerca de la degradación del entramado social de un país que se ha acostumbrado a convivir con la violencia como algo cotidiano” (Interior 13).
Ficha técnica
El cuarto desnudo (México, 2013)
D: Nuria Ibáñez.
F: Ernesto Pardo.
E: Lucrecia Gutiérrez Maupomé.
Prod: Cristina Velasco y Nuria Ibáñez.
Dur: 66 mins. Dist: Interior 13.