Nosotros fuimos: una playlist con Arcade Fire, Emiliano Zapata y más
Por Ulises Miguel
Ver una fotografía de Emiliano Zapata con La cárcel de Cananea de Centavrvs como fondo musical o con Rococo de Arcade Fire, te hace pensar que el ídolo de la revolución debió pasarla muy bien sentado junto a Pancho Villa en esa clásica imagen de la historia nacional inmortalizada por los hermanos Casasola; además te hace imaginar que los balazos irían al ritmo de “let’s go downtown and watch the modern kids” o al ritmo de vamos a ver cómo se vería un México moderno sin el autoritario de Porfirio Díaz.
Para llegar a este panorama no escrito en ningún libro de historia, sólo basta con ir al Museo del Palacio de Bellas Artes, ver la exposición Nosotros fuimos y escuchar la playlist preparada por el mismo recinto para darnos otra versión de nuestro pasado escrito en fotografías.
Con el fin de probar que sí puedes inventar o escribir tu propia versión alterna como lo hizo Kenneth Turner en México Bárbaro para exhibir las atrocidades del México independiente, visitamos esta exposición, descargamos nuestra app de Spotify, escuchamos la lista de reproducción y además oímos las narraciones de la periodista cultural y locutora Lourdes Serrano preparadas para la muestra.
Primero escuchamos las 11 canciones incluidas en la playlist: Fake Empire de The National nos hizo pensar en el falso modernismo mexicano que comenzaba a gestarse a principios del siglo XX, así como en manzanas y pasteles al ritmo de un piano. Con Digital Witness de St. Vincent nos sentimos comoun testigo digital que va en su máquina del tiempo y ve a los antecesores (fotografías) de la televisión en acción.
The Universal de Blur nos hizo volver a los noventas, la época del grunge, los pantalones rotos y la euforia por Nirvana, aunque todo eso lo combinamos con un viaje mucho más cercano a la entrada de un nuevo siglo (XX para ser exactos) marcado por el uso de la fotografía por políticos, familias pudientes y estudios fotográficos en el centro de nuestro país.
Al terminar de escuchar toda la lista de reproducción y pensar en muchos relatos basados en las imágenes de la exposición, oímos las microhistorias que acompañan el recorrido; sin duda, una muestra sonora compacta que nos dio una clase de historia sobre los estudios en la ciudad de México. Para que puedas experimentar el recorrido, sólo haz lo siguiente:
- Descarga Spotify en tu smartphone o tablet
- Sigue el perfil mbellasartes (http://open.spotify.com/user/mbellasartes)
- Colócate tus audífonos y disfruta de la música mientras ves la exposición
Recuerda que Nosotros fuimos. Grandes estudios fotográficos en la Ciudad de México se presenta en las salas Justino Fernández y Paul Westheim del Museo del Palacio de Bellas Artes y tienes sólo hasta el 31 de mayo para visitarlo con tus audífonos bien puestos.