The Bridge: la eterna lucha en la frontera

the-bridge-fx-teasers-1-3

Por Nellys García

@NellysWorld

Esta vez no quiero dar introducciones cursis. Es mejor ir al punto, pues hay muchas cosas que decir sobre The Bridge. Primero, se trata de una serie estadounidense creada por la cadena FOX y transmitida en el canal FX. Es protagonizada por el actor mexicano Demián Bichir y la actriz alemana Diane Kruger. Se estrenó en FX el 10 de julio de 2013 en EUA y al día siguiente en todo el mundo. Además es una versión libre de la serie original Broen, coproducida por productoras de Dinamarca y Suecia en el año 2011.

tumblr_mrc3wgI4EL1rn9u5io1_500

La serie comienza cuando aparece un cuerpo cercenado justo a la mitad de Puente de las Américas, en el límite de la frontera entre Ciudad Juárez y Texas. El torso de la víctima pertenece a una jueza estadounidense que luchaba contra los inmigrantes y la parte inferior a una prostituta mexicana. La policía de ambas partes de la frontera deciden que el caso es para la detective estadounidense Sonya Cross (Diane Kruger), pero al descubrir que la mitad del cuerpo no corresponde al de la jueza, se une a la investigación el detective Marco Ruíz (Demián Bichir) de la Policía Estatal de Chihuahua.

tumblr_mrc3sqFpdq1rn9u5io1_1280

Tras una serie de hechos, donde se muestran el autismo de Cross, la honestidad de Ruíz y, al menos, dos historias paralelas más; los dos detectives deben trabajar juntos para investigar quién es el asesino y saber por qué cuestiona tanto el hecho de que cuando una estadounidense es asesinada se hace toda una investigación, pero si es una mexicana ni siquiera se pregunta el nombre de la víctima, lo que nos hace pensar sobre la nacionalidad del asesino.

Hay al menos tres grandes ejes alrededor de The Bridge: el narcotráfico, las muertas de Juárez (relacionado al primero) y la perspectiva gringa sobre México. En cuanto al primero, sé que muchos se van a quejar porque nuevamente se habla del narco, pero sólo basta la liberación de Caro Quintero para demostrar que este tema aún sigue muy vigente y lo será siempre sino se hace algo pronto y se deja de tener miedo. Los productores de The Bridge fueron muy inteligentes al convertir este eje en una sub trama, donde hablan de los “narco túneles” hechos por mexicanos para pasar droga a EUA sin tener que cruzar la frontera, y así tocar el tema del narcotráfico como una problemática urgente a resolver entre los dos países.

 tumblr_mr7ry6Q9N41qc7wkko1_1280.png

El segundo eje, más cruel y humano que el primero, es de donde parte la serie. Hablar de las muertas de Juárez no es fácil, y no es porque se trate sólo de mujeres, sino porque son personas arrojadas como si fueran nada y olvidadas por el miedo a decir la verdad. Muchos libros se han escrito sobre este problema, ha habido bastantes documentales donde se muestran a los familiares deseosos de encontrar a sus hijas y muchas teorías sobre lo que sucede en el desierto, pero ninguna certeza: nadie investiga, nadie dice nada.

Y no es un tema secreto pues no pueden ocultarse miles de cuerpos de mujeres sin nombre, algunas de ellas usadas como mulas (llamadas así por pasar droga en la frontera por alguna parte de su cuerpo) o como juguetes sexuales por hombres ricos. The Bridge trata de rescatar, en una serie de ficción, una problemática que parece sacada de un libro de terror. Es épico cuando la detective Cross pregunta por el expediente y se da cuenta que este casi no existe: sólo el nombre de la víctima y la firma del comandante, lo demás está vacío.

Por último, la mirada gringa sobre México muestra la confrontación de dos países sumamente diferentes (México y EUA) que deben convivir entre sí debido a su cercanía geográfica y la “unión” que hay entre ellos, pero con diferencias demasiado grandes como para dejarlas pasar. Los dos países se vuelven protagonistas de alguna manera y se nota en el lenguaje, desde el uso del idioma inglés y español por parte de los personajes, una mezcla entre dos culturas que se han asimilado entre sí (recomiendo ver la serie subtitulada para notar la combinación entre lo chicano y lo estadounidense).

tumblr_mr7bs8VlHl1s51s6do1_1280

Creo que la serie tiene algunos fallos en cuanto a dirección, estructura y guión (al menos eso me pareció al ver el piloto); sin embargo, pienso que es muy interesante debido a los temas que trata y al reparto internacional con el que cuenta, teniendo actores colombianos, mexicanos y cubanos en sus filas. Puedo decir que la serie me gustó mucho y al menos me daré la oportunidad de verla y juzgar si vale la pena entender el asunto desde el punto de vista gringo, porque, al menos en México, parece que ya nos cansamos de lo mismo, hasta habernos curado de espanto.

tumblr_mr7bq2Ndkv1s51s6do1_500

No obstante, debemos juzgar a The Bridge como una serie que muestra las implicaciones tanto políticas, como sociales y económicas en la frontera de El Paso, Texas (USA) y Ciudad Juárez, Chihuahua (México). Tampoco hay que ser demasiado optimistas. Si pensamos que al fin se encontrará el punto exacto de los problemas, puede que nos decepcionemos, porque sólo es una serie, ficción solamente y en eso se convierten nuestras acciones y las consecuencias que ellas arrastran cuando los problemas no pueden resolverse en la realidad.