Run The Jewels y la violencia policíaca narrada en RTJ4

Imagen: Run The Jewels.

Por Luis Omar González

Existe una tendencia constante en el movimiento del hip hop de consagrar a todos los artistas locales, entiéndase que todo acto que no venga de Estados  Unidos, no puede gozar de la misma repercusión de una cultura que, si bien nació en aquella nación, ha influenciado a medio mundo, ya sea de manera indirecta (millones de samplers que inundan el catálogo musical de cualquiera hoy en día), o de manera directa como lo trata de hacer aquí Run The Jewels.

El grupo presenta RTJ4, un disco que si bien ya se encontraba grabado, mezclado y maquilado antes de los sucesos de George Floyd (quien fuera asesinado a manos de la policía) empata muy bien aquí con la situación, pero tampoco parece ajeno a las problemáticas que en diversas partes del mundo se han suscitado a causa de la policía y su manera de proteger el estatus quo.

En este disco, que salió (en principio) de manera gratuita, se registra una crónica de la situación de la comunidad afroamericana con la policía; desde el track uno ya se sentencia esa necesidad de escape ante una situación donde el pueblo parece no tener el control. La primera parte de Yankee and the brave, va de un acto kamikaze para no caer en las garras de la policía. Todo esto en una secuencia de hip hop añadida a cientos de capaz que intentan recrear el caos y la brutalidad policíaca.

Ohhh la la es un tema, si bien no tan divertido, es muy esperanzador, y en donde el grupo pone a debate la necesidad de vivir sin dinero en un mundo utópico donde la violencia no exista más. Mientras se pasea por este mundo violento, encontrarás muchas referencias a grupos, canciones y actos que han luchado contra la supremacía blanca, en un claro mensaje de que este problema no ha cambiado del todo pese a las constantes luchas a través de los años.

En el campo de batalla llegan Josh Homme y Zac de la Rocha haciendo aportaciones necesarias en un punto reivindicativo para estos músicos y sus respectivos proyectos. Pharrel es el que va a dar el hit que la banda necesita (ahora mismo va a convertirse en el tema más escuchado de este disco) pero nunca desentona ante la narrativa del grupo.

Los auto proclamados “narradores de la violencia” hacen un disco duro, de repente breve y de repente (necesariamente) largo, todo ello para hablar de ecología y la sociedad adicta a redes sociales (Goonies VS E.T)o las condiciones sociales que se necesitan para triunfar (Just)

Este posiblemente no sea el disco del año, porque no hay obra perfecta en estos tiempos convulsos, pero seguramente pasará a la historia. Sin querer han descrito en la violencia en manos de la policía, en un hombre que no puede respirar y en la apatía que esto provoca, esto esta descrito en Walking in the snow, dónde queda claro que la lucha de la policía contra el pueblo, no es cosa nueva para nadie.