SOUND ISIDRO, el festival madrileño que huele a tradición

Fotografía: Sergio Albert Photo.

 

Por Nallely Pérez

Hoy, en una modernidad afanosa de borrar las liturgias e instaurar en el calendario días internacionales en pro de la paz mundial, cada vez es más difícil imaginar cómo la festividad de un santo puede poner de cabeza a una ciudad entera, pero en Madrid la fuerza su patrono, San Isidro, sigue vigente, no libre eso sí de transformaciones, cambios de entre los cuales nació el Sound Isidro, que en este 2019 llegó a su quinta edición.

Mucho más que un festival de un fin de semana, esta fiesta madrileña de la música alternativa dura casi un mes y se realiza en distintos escenarios, que van del mítico Joy Slava a lugares pequeños y no tan céntricos. A decir de su organizador, Javi Ferrrara uno de los objetivos de este conjunto de eventos es ofrecer al público bandas de calidad no masivas y alejadas del mainstream.

Un total de 26 días de eventos, 80 artistas, 40 shows y 15 salas son algunos de los números del Sound Isidro 2019, que lo mismo contó con la actuación de los flamenco experimentales que integran Capullo de Jerez, que con la de Javiera Mena, Las Ligas Menores, o bien de Los Babasónicos y de Lihn de Quebrado, artista trans brasileña que le saca canas verdes a Bolsonaro.