De experimentos sociales, violencia y cine, platicamos con Marcus Lindeen, director de The Raft

Fotografía: José Luis de Lira Romero.
Algunas de nuestras series, filmes o videos musicales preferidos no serían lo mismo si en el centro de su narrativa estuviera ausente la violencia humana. Desde lo medieval como Game of Thrones hasta el sci-fi de un clásico como Terminator (1984) o Robocop (1987), hacen de este comportamiento un elemento necesario para desarrollar sus historias, pero también nos hacen pensar sobre una idea que ha suscitado la curiosidad de la ciencia: ¿es la violencia algo inherente a la esencia humana?
Para responder a ello (o más exactamente para acercarnos a una explicación posible), el director sueco Marcus Lindeen retoma un experimento social realizado en 1973 por un antropólogo mexicano y lo convierte en un documental lleno de testimonios, recreaciones y dotes nostálgicos sobre una “aventura” de cinco hombres y seis mujeres que viajaron a través del Atlántico.
El objetivo principal de este examen sobre el comportamiento humano fue encontrar los detonantes de posibles actitudes violentas y con ello arrojar respuestas a la pregunta que mencionamos arriba.
Marcus realizó un exhaustivo trabajo de investigación, reunió a los participantes de este experimento y reconstruyó el bote en el que se embarcaron para dar formar a su trabajo documental, el cual fue premiado en la 15° edición de Copenhagen International Documentary Festival y presentado en Cine Tonalá como parte de la programación del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) 2019. Si quieres conocer más de The Raft, dale play a la charla que tuvimos con el director para que te animes a ver este documental.