Fiona Grey, de Coachella al dirty pop como lifestyle. Revisa lo que nos platicó

Fotografía: @madisonkymberlin

Fotografía: @madisonkymberlin

Cuando le das play a la propuesta sonora de Fiona Grey redefines tu percepción del pop para inmediatamente volverte en un seguidor de esta artista que participó en la edición 2017 de Coachella. Para que conozcas más de su múscia, platicamos con Fiona sobre su EP titulado Cult Classic, el cual fue producido por Mike Schuppan, quien ha trabajado con Paramore, M83, Ziggy Marley, y masterizado por (Fitz & The Tantrums, Stone Temple Pilots).

A continuación te compartimos la entrevista y esperamos que disfrutes de su propuesta sonora tanto como nosotros lo hicimos. No olvides seguirla en sus redes sociales para que estés al pendiente de todas sus shows y actividades.

Recientemente escuchamos Dirty Dream y es un track que nos encantó. ¿Cómo fue el proceso para componerlo?

¡Gracias! Originalmente escribí la canción a capela como una nota de voz. La escribí justo después de una relación no estable. Estaba muy triste, recuerdo que la interpreté como una balada justo después de escribirla y llorar al cantarla sobre el escenario. Cuando entré al estudio me sentí como “no quiero ser nunca más una canción triste de separación”. Mi productor, Mike, y yo decidimos convertirla en una canción con esencia disco pop. ¡Quería que fuera una brake up song que pudieras bailar!

¿Por qué decidiste nombrar tu EP como Cult Classic?

De hecho, titulé el EP antes de entrar al estudio. Desde que era joven me he involucrado con diversos tipos de religiones que van del Catolicismo tradicional a los cultos no tradicionales. Cuando hice las correcciones al disco no quería hablar sin conocimiento de ninguna creencia y en lugar de eso observé las tendencias obsesivas. Me inspiré bastante por nuestra infatuación religiosa con la cultura pop. Cult Classic encarnó las canciones del disco.

Musicalmente hablando, ¿qué podemos esperar de tu EP?

Puedes esperar una verdadera instrumentación en crudo porque quise realizar un álbum pop con instrumentación orgánica: cuerdas en vivo, coros vocales,  instrumentos reales. Algunos de los temas son parte de mi material más personal.  ¡De verdad estoy muy orgullosa de este disco!

¿Para ti qué es el pop? ¿Es sólo un género o un estilo de vida?

Yo diría que la música pop es un género, pero el dirty pop es un estilo de vida.

¿Cómo ha sido tu experiencia tocando alrededor del mundo?

Es mucho trabajo duro pero es la experiencia más gratificante. He visto tanto de este mundo y conocido a muchas personas a través de mi música. Esto me mantiene contantemente inspirada y feliz.