Escucha nuestro top de recomendaciones para romper tu 2018

Fotografía: Señor Kino.
La música siempre ha sido parte de lo que más nos gusta: series, cine, fiestas o experiencias sonoras. Con tanta influencia en nuestras vidas, no podemos dejar a un lado aquellos descubrimientos que hacemos cuando “cliqueamos” en una o varias plataformas de streaming musical; por eso, te recomendamos escuchar esta lista de bandas que seguramente se posicionarán en tus playlists de este año.
Señor Kino
Una de las bandas mexicanas que debes comenzar a escuchar si lo tuyo es una combinación de surf y garage, es esta banda originaria del norte de nuestro país. Al igual que Los Blenders y Mint Field, agrupaciones nacionales que con una trayectoria corta, pero de gran calidad, Señor Kino participará en la próxima edición del festival Coachella.
La actual alineación de la banda está conformada por Karl Neudert, Ramsés Calderón, Sofia León, Carolina Enriquez y Erubiel Cuen. Sus inicios se remontan a un EP titulado Para Bailar Mientras Lloras, pero en 2017 terminaron de grabar su primer álbum, el cual lleva por título Limonada Rosa; algunos de los tracks más emblemáticos que podrás disfrutar del material es Verde Pastel, así como el tema que da nombre al disco.
Superorganism
Con letras alejadas de la complejidad, la agrupación radicada en Gran Bretaña aterriza una característica muy marcada en nuestra generación en un video lleno de gatitos, vapor wave y social media: todos quieren ser famosos. Ello da título a uno de los temas “clásicos” (Everybody wants to be famous) de esta joven propuesta, cuyo álbum debut grabado de forma casera se titula Nobody Cares.
Superorganism es integrada por Emily, Tucan, Ruby, B, Seoul, Robert y Orono, cada uno de diferentes países. Para que conozcas más de su propuesta, también te recomendamos escuchar Something for your M.I.N.D., tema que Frank Ocean incluyó en su playlist de Beats 1, estación de rario de Apple Music.
Billie Eilish
Ella comenzó a cantar en Los Angeles Children’s Chorus cuando tenía ocho años y fue crida por padres músicos-artistas, así que toda su vida ha estado rodeada de creatividad; tiene 15 años y ya lanzó diversos temas co-escritos junto a su hermano mayor Finneas O’Connell, quien también se ha encargado de la producción de las canciones.
Su video para su Bellyache lleva más de ocho millones de visitas en YouTube y Sofi Tukker lanzó un remix para COPYCAT, tema con el cual Eilish nos demuestra que el pop es un género en contante cambio y que puede ser la base para crear emociones, amor o ciencia ficción (como lo es su track Fingers Crossed).
MULA
Nunca Paran de la agrupación puertorriqueña fue incluida en la lista de mejores canciones latinas de NPR 2017. Eso dice mucho del posicionamiento que Anabel Acevedo, Cristabel Acevedo y Rachel Rojas están alcanzado en estos últimos meses con su álbum titulado AGUAS, el cual es segundo en su carrera.
Su música no sólo es una combinación de bachata, dembow o reggaetón puede alcanzar tintes políticos; ejemplo de ello es Espejo en las Azoteas, con el cual relatan una historia contextualizada con Cuadrilla Chancleta, un grupo guerrillero que peleó en la guerra civil dominicana de 1965.
Tash Sultana
Dos palabras pueden describir el trabajo de esta chica australiana: creatividad multiinstrumental (guitarra, piano, trompeta, batería, flauta, mandolina, saxofón y sintetizador). ¿Por qué lo decimos? Porque cada instrumento tocado por Tash Sultana es manipulado bajo una perspectiva sonora que los ensambla para crear una atmósfera que va más allá de un solo género; para comprobarlo, escucha sus temas Jungle, Mystik o Notion (éste último alcanzó el puesto #11 en las listas de Australian Recording Industry Association y tiene más de 10 millones de reproducciones en Spotify).
Sultana es una músico autodidacta cuyo primer instrumento fue una guitarra que su abuelo le obsequió. Sus presentaciones en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Europa han sido llenos absolutos, por lo que debes seguirla de cerca para escuchar el lanzamiento de su álbum debut.
Dream Wife
El proyecto londinense conformado por Rakel Mjöll, Alice Go y Bella Podpadec inició como una “fake girl band”, ya que su objetivo fue crear un proyecto de arte para la apertura de una exhibición en una galería de su país, por lo que compusieron un par de canciones y grabaron un documental; sin embargo, su proyecto llamó mucho la atención y comenzaron a dar conciertos en Inglaterra.
Su álbum debut lleva el nombre de la agrupación y se compone de once canciones: Act My Age, F.U.U. y Hey Heartbreaker son algunas de ellas. Para esta última canción lanzaron un video que nos muestra un mundo futurista al ritmo de instrumentos poderosos.
Arroba Nat
Natalia Díaz es diseñadora gráfica, pero también posee un lado sonoro que podemos describir como pop sin presunciones, ya que su guitarra mezclada con letras sencillas y cotidianas nos dicen claramente: el amor y sus reacciones pueden expresarse de la manera más franca posible.
Algunos temas lanzados por la artista mexicana son Dormir sin coger, Nunca te vayas, Al final y Adiós. Esperamos que pronto debute su primer álbum, por ello, te recomendamos estar al pendiente de sus redes sociales.
La Favi
Citando el artículo de Tereza Vaqueriza titulado Razones por las que no soy menos feminista si me gusta el ‘perreo’ (El País, 29 de mayo, 2017. Haz clic aquí para leerlo), “En el reggaeton, sobre todo, en lo concerniente al perreo, cada vez hay más voces feministas que reivindican su disfrute…” y como ejemplo nombra a diversas activistas y propuestas musicales que dan una respuesta al machismo desde el mismo género del reguetón.
Para expandir esa lista, podrías escuchar Reír y Lllorar, primer EP de La Favi (Natalia García). Cuando lo escuches tendrás frente a ti una combinación de reguetón, amor y deseo materializado en seis canciones; una de ellas, titulada Lluvia, es el resultado de una colaboración con la argentina Ms Nina y la chilena Tomasa del Real.
Marcol
A este músico nacional lo escuchamos por primera vez abriendo un show de The Guadaloops en el Foro Indierocks! de la Ciudad de México. En su trayectoria musical tiene dos EP’s, el último de ellos titulado Receptor: se compone de seis temas que giran en torno de una electrónica bailable, experimental y con toques pop.
Uno de los temas más sobresalientes es Optimista, donde se hace presente una contradicción disfrutable entre el título de la canción con su letra decadente sobre un amor esperado. Receptor fue presentado en el Centro Cultual España y esperamos que pronto escuchemos más material nuevo de este gran músico.
Kelela
Su nombre ya es parte de grandes festivales alrededor del mundo, lo que demuestra una increíble recepción de su álbum debut llamado Take Me Apart; antes de dar forma a este material, la artista nos entregó un mixtape titulado Cut 4 Me, así como su EP Hallucinogen.
En una entrevista para The Guardian, Kelela describe su disco de la siguiente forma: “as being the study of a breakup, starting from the point of separation, then moving through fixation, recrimination and the odd sexual reconciliation, and ending ultimately in renunciation”.
Por Ulises Miguel