LAS MÚLTIPLES CARAS DEL CINE DE TERROR: FREDDY / EDDY

 

Por Diana Alicia Olivera Trejo

No existe mayor miedo que el que te puedes tener a ti mismo. Siempre estás en una construcción personal, no eres el mismo que cuando tenías 12 años de edad, ni el mismo de hace un año, es más, en este momento no eres la misma persona que ayer viste en el espejo. ¿En realidad te reconoces?

Hablando del cambio resulta interesante analizar los miedos actuales de nuestra sociedad. Un ejemplo es la figura del zombie como una posibilidad constante, el miedo al desenfrenado desarrollo tecnológico y sus consecuencias, el surgimiento de nuevas enfermedades, entre otros temas contemporáneos.

Sin embargo, los verdaderos miedos son aquellos que siempre han existido en nuestro interior, la incertidumbre a lo desconocido, el miedo a la muerte, a la oscuridad, el miedo a la locura. Quizá es por eso que Freddy / Eddy, a pesar de ser una película de suspenso que estrenó en 2016, con una premisa de personalidad múltiple, resulta tan anacrónica.

Con el paso de los minutos va envolviéndote, comienzas a dudar y a perder la razón al mismo ritmo que el protagonista, sientes como la locura se apodera de la historia. No se queda en el lugar común y da giros interesantes que te mantiene atento hasta el último minuto de la película.

Sin duda, fue uno de las mejores propuestas que vimos en la edición 2017 de Macabro, un festival que nos recuerda la importancia y el placer de ver cine de terror, no sólo como un gusto culposo, sino como una posibilidad de concebir la oscuridad del mundo e incluso para visualizar los temas que inquietan a las sociedades actuales y la manera en que se abordan dichos temas.