Austra y un álbum pop de activismo político que puedes disfrutar bailando

Por Ulises Miguel

Hablar sobre política en un mundo como el nuestro, donde un par de tweets afectan la moneda de un país entero o un tema electrónico es reinterpretado para conmemorar la más grande celebración francesa, se vuelve un acto necesario sin importar las afiliaciones, la educación, las fechas, los gustos musicales o el día, porque en ese diálogo también fortalecemos nuestra catastrófica democracia.

Un ejemplo de esa necesidad de expresar ideas es Future Politics, álbum de la banda canadiense Austra. El material se compone de once canciones: inicia con We Were Alive y termina con 43, pasando por el tema que da nombre al álbum. Mientras escuchas cada una de las canciones te envuelves en una atmósfera de amor, soledad, cambio climático, tecnología y letras dedicadas al capitalismo.

Al hablar de este material durante una entrevista para FADER, Katie Stelmanis, vocalista de la agrupación, comentó:

I was specifically inspired to write the album while reading a book called Inventing the Future: Post-Capitalism in a World Without Work. I wrote the song “Future Politics” immediately after I finished reading, which became the title of the album. [The authors Nick Srnicek and Alex Williams] basically have this theory that technology will free us from capitalism because it will result in the end a need for labour. 

Con esta teoría sobre la liberación humana a través de la tecnología traducida a melodías electrónicas y pop, el disco también se nos presenta como un diálogo sonoro con un carácter tan futurista como lo hace Blade Runner o Repo Man en el cine. Al inicio del video para Future Politics, podemos leer:

How do we find hope when things seem so bleak?

For me, hope lies in the future. It lies in the potential of a future world that doesn´t exist yet, a world can be created only we can imagine it. It´s time to build visions that are radically different from anything we’ve known before.

It´time to furure politics.

Y en Utopía escuchamos:

I live in a city full of people I don’t know
People riding highways from the workplace to the home
I raise my head, I see they’re different than us

Ambas partes nos llevan a pensar en un terreno donde la tecnología no sólo es una posible salida a la oferta y la demanda que gobierna nuestras vidas e ideales, sino que al mismo tiempo se convierte en una plataforma de relaciones inexistentes, de individualismo y control. En la misma entrevista, Katie dice:

I generally think of technology as this amazing, powerful thing, but I don’t think that we’re utilizing it in the most beneficial way. I think the fact that the Arab Spring could happen basically via Facebook is something that I’m not really sure could happen now because certain algorithms would have caught on.

Toso esto sucede mientras escuchas el desamor catártico de I love You More Than You Love Yourself  o la melancolía existencial de I’m a Monster. Con esto, la vocalista nos deja muy en claro el sentido de su material creado junto a Maya Postepski, Dorian Wolf y Ryan Wonsiak: un álbum pop de activismo político que puedes disfrutar en la pista de baile, un disco que puedes disfrutar mientras desahogas tus sentimientos y reflexionas sobre el caos mundial.