Creatividad convertida en experiencias gráficas, así fue OFFF CDMX

 

Fotografía: Gabriela Alarcón

Fotografía: Gabriela Alarcón

 

Fotografías: Gabriela Alarcón

Por Ulises Miguel

Asistir a OFFF CDMX fue una experiencia visual y crítica donde el público se adentró en el horizonte creativo que se está desarrollando en diversas ciudades del mundo. Desde la perspectiva gráfica de Lance Wayman hasta el diseño convertido en información de Pictoline, cada uno de los invitados a esta edición realizada en el Polyforum Siqueiros nos ofreció diversos puntos de vista guiados por la creatividad, el diseño y la cultura digital.

¿Pero a qué llamamos creatividad?, ¿es acaso un don exclusivo de los artistas? No lo creemos. Con cada una de las conferencias impartidas por los diseñadores y estudios reunidos en esta edición aprendimos que las ideas son el resultado de la exploración, la experimentación, el trabajo en equipo, la superación de errores y la inmersión en la cultura.

Fotografía: Gabriela Alarcón

Fotografía: Gabriela Alarcón

Es por ello que Mr. Kone, uno de los diseñadores más interesantes que hay en México, puso sobre la mesa las dificultades que enfrentan los diseñadores mexicanos con la finalidad de reflexionar en torno a lo que sucede en el campo laboral de esta disciplina: la desvalorización del trabajo, la falta de pago por proyectos, la cobardía de empresas y agencias por no apostar a nuevas propuestas visuales o la repetición de tendencias gráficas.

También aseguró que su carrera visual no puede describirse bajo una línea gráfica, ya que este ilustrador no cree en el estilo, pero sí en la experimentación, y afirmó muy convincentemente: el diseño se lleva en la sangre.

offfcdmx2016_vasava-1

Para ahondar más en las posibilidades que tienen los creadores visuales, el estudio de diseño Vasava (el cual está ubicado en España) lanzó a los asistentes una idea que siempre debe considerarse al momento de realizar un trabajo creativo: como diseñadores y directores de arte, tenemos la posibilidad de ser narradores de historias, una afirmación complementada con otra idea que guía a su equipo de trabajo: haz más de lo que te gusta aunque no sea un trabajo por encargo.

Cuando Gavin Strange, diseñador británico también conocido como Jam Factory, se hizo presente en el escenario de OFFF CDMX, comenzó una conferencia repleta de alusiones a la vida de internet: memes, gifs e ironías visuales; todo ello para afirmar de manera divertida que el trabajo de los creativos y diseñadores también consiste en crear oportunidades y no esperar por ellas; paralelamente, JF mencionó que es necesario mirar hacia afuera y ver lo que sucede en el campo gráfico para forjar un camino propio a base de trabajo inteligentemente y no caer en esa producción infinita sin sentido que agota la energía.

Fotografía: Gabriela Alarcón

Fotografía: Gabriela Alarcón

Por otro lado, Eduardo Salles de Pictoline, una de las plataformas visuales mexicanas con más engagement y alcance entre los usuarios de facebook, abordó y definió el diseño desde una perspectiva que resume la esencia de su proyecto de ilustradores: el diseño es un poder para resolver problemas y el cual pocos pueden ejercer, entonces ¿qué hacer con este talento para transformar?

Y Salles respondió: usamos el diseño para hacer que la información llegue de mejor manera a las personas. De esta manera, el equipo de trabajo de Pictoline se sumó a nuestro mundo digital para hacer una transición de la realidad material a una realidad visual informativa.

Fotografía: Gabriela Alarcón

Fotografía: Gabriela Alarcón

Además de estos representantes de la creatividad digital, también llegó el turno de Lance Wayman para hablar del proceso para realizar gráfica creada para los Juegos Olímpicos de 1968, toda una materialización visual que ha trascendido los años por su simbolismo, su dinamismo y su sencillez. Asimismo, dio un repaso por otros proyectos realizados en su trayectoria de diseñador, como lo son su colaboración con el Abierto Mexicano de Diseño y el desarrollo de la iconografía para el zoológico de Minnesota.

Para dar un cierre acorde al espíritu innovador de OFFF CDMX, Joshua Davis y Kiran Gandhi subieron al escenario para realizar un performance que nos recordó el poder discursivo de la música, ya que ésta puede ser una expresión creativa de la igualdad y la experimentación.