FICUNAM, el manifiesto del cine hoy en día
Por Diana A. Olivera Trejo
El cine tiene la cualidad de ir envolviendo cada uno de los sentidos de manera sutil, que cuando menos se espera provoca llanto o carcajadas, para después recordar que aún se está sentado en una butaca, rodeado de gente.
El cine es una fotografía un tanto distorsionada o surrealista de la realidad social que se vive, sea o no su intención. Ver cine internacional es una especie de viaje, ofrece la posibilidad de realizar una reflexión empática con vidas alternas a la nuestra.
FICUNAM es uno de los festivales de cine más esperados cada año, representando un esfuerzo conjunto de empresas y recintos que brindan su apoyo de diversas maneras, dando a conocer obras de autor un poco inaccesibles para el público en general o fungiendo como sedes de exhibición alternativas a los círculos comerciales.
En su sexta edición nos brinda la posibilidad de ver 99 títulos, de 33 países, 70 directores y 5 estrenos mundiales, entre otras cosas como clases magistrales en el MUAC y la Cátedra Bergman, algunos talleres impartidos en el CUEC, presentaciones de libros en diversas cedes y matinés especiales para niños con el fin de ir formando nuevas generaciones.
La inauguración es el 24 de febrero a las 19:30hrs en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario con el cortometraje A glória de fazer cinema em Portugal de Manuel Mozoz y el largometraje de Manoel de Oliveira, Visita ou memérias e confissoes.
Aquí está la liga para que puedan enterarse del programa completo de actividades que ofrece FICUNAM hasta el próximo 1 de marzo: http://www.ficunam.org/