Fotografía aislada de la modernidad paranoica
Fotografías: Polan Zepeda
Por Ulises Miguel
Génesis de Sebastião Salgado es polaridad convertida en imagen y oscuridad vs iluminación para crear matices, detalles y contrastes de un mundo existente antes de la modernidad, de espacios precedentes a la maquinaria habitual de nuestras vidas, sobre comunidades aisladas de androides paranoicos con horas de entrada y salida.
Esta con más de 200 imágenes viene después de su dos trabajaos fotográficos titulados Workers y Migrations. Fue exhibida en el International Center of Photography de Nueva York y parte de la serie fue presentada esporádicamente en la Academia de Artes Visuales de la Ciudad de México.
Si ya vieron La sal de La tierra, filme dirigido por Win Winders, sabrán por qué el trabajo de este fotógrafo brasileño es un documental estático en blanco y negro sobre la naturaleza, un detonador de la imaginación a través de la composición y los espacios fotografiados por la lente de un hombre amante de un planeta en decadencia.
Ríos y montañas son fotografiados para observar sus detalles, al tiempo que se convierten en elementos de una estructura visual que deja a un lado lo simplemente testimonial y sus limitaciones técnicas. Es por ello que los contrastes entre blancos y negros, grises matizados y la “reconstrucción visual” de extensos espacios capturados, son elementos presentes en su obra.
Con esta línea creativa, las texturas y la definición de sus modelos naturales (humanos o no) se vuelven también contantes en cada una de sus fotografías. Asimismo, el dinamismo y movimiento impregnado en su trabajo emerge a través de elementos agrupados (rocas, plantas, personas) y los transforma en indicios de lo que fue la Tierra antes de nuestras creaciones artificiales.
Inmensidad (glaciares de hielo, montañas) versus rostros de personas distantes de la “civilización”, primitivo versus modernos, gente versus animales…sin duda, Salgado es una mente de polaridades que nos ofrece un horizonte alterno a la cotidianeidad, un panorama que inicia la reflexión de un mundo maquinal.
Tanto temática como técnicamente, Salgado lleva a otro nivel la documentación fotográfica de la naturaleza y la humanidad para ofrecernos un registro histórico de lo que alguna vez será un recuerdo nostálgico: “…I thought the only way to give us an incentive, to bring hope, is to show the pictures of the pristine planet – to see the innocence”.