#MUTEKMX: Electronic music is perfect to me, Robert Henke
Fotografías: Ariadna Cervantes
Por Ulises Miguel
Lumière 2.2 de Robert Henke es el resultado de una conversación de códigos casi infinitos, lasers y experimentación sonora para crear experiencias memorables, así lo vivieron los asistentes de MUTEKMX, quienes un día después de la presentación de Lumière 2.2 en A/VISION 2, conversaron con Henke acerca de su trabajo y su extensa trayectoria visual-auditiva.
Con sede en el Centro de Cultura Digital, esta conferencia titulada “LUMIÈRE, Conversaciones entre luz y sonido” se convirtió en una ventana abierta para redescubrir a un amante de la música electrónica y creador de diversas instalaciones lumínicas llevadas a diferentes ciudades del mundo. Adentrase en las propuestas de Henke es encontrar dos caminos diferentes, música y creaciones visuales, unificados en circuitos de luz con formas abstractas donde su comportamiento no puede controlarse totalmente: 50% depende de la programación y 50% de la naturalidad del láser, explicó Robert.
Su experiencia no satisfactoria con los visuales proyectados en sus shows sonoros, lo llevaron a crear su propio material gráfico (videos, por ejemplo) relacionado con su música. A partir de ahí comenzó a idear instalaciones con lasers, por lo que inició la búsqueda de materiales y espacios (museos) para mostrar lo que tenía en mente.
Para hablar de su trayectoria, Robert hizo un recuento de algunas de sus instalaciones, desde la primera hasta una de las más recientes, Lumière 2.2. Con breves explicaciones esbozó su funcionamiento (códigos, planeación técnica) y aclaró que una propuesta artística del ambiente donde él y otros artistas se desarrollan no debe estar limitada o ser dependiente de un programa de computadora, ya que un software debe ser sólo un instrumento para hablar por el artista.
Improvisar con música e imágenes también fue un terreno explorado por este creador alemán, aunque no funcionó como lo quería. Durante ese periodo desarrolló su propio software para ejecutar un proceso paralelo de formas y sonidos, al tiempo que definió más la diferencia creativa de su obra en comparación de otros artistas.
Y justo es en ese proceso creativo que Robert Henke busca siempre mejorar sus piezas, lo que sea que eso signifique, señaló. Por tanto, como ingeniero de sonido, músico, programador y artista, su interés en la manipulación de la luz y el sonido es una búsqueda constante de retroalimentación y generación de nuevas ideas.