Cine + Televisión= Defiance y Hannibal

Defiance primera temporada

Por:  Nellys García

@NellysWorld

En esta ocasión comentaremos dos estrenos muy interesantes en cuanto a las propuestas tanto estéticas como interactivas que ofrecen al espectador. Se trata de Hannibal y Defiance. Los géneros de estas series son muy diferentes entre sí, pues mientras Defiance busca ser una serie de acción, Hannibal se inserta en el género del thriller; sin embargo, las dos tienen un punto en común: la hibridación del lenguaje televisivo con el lenguaje de otro tipo de medios, tales como el cine o los videojuegos.

Este fenómeno, posibilitado por los recursos tecnológicos y digitales de esta época, es una nueva línea de investigación en diferentes países como España, Francia, Inglaterra, E.U.A., entre otros. En ella se propone que los diversos medios puedan buscar nuevas formas creativas a través del uso de los recursos propios de otros lenguajes visuales. Así, la televisión puede usar elementos del cine, como el tipo de narración, en Hannibal o el crossover, con los videojuegos, en Defiance. Seguiremos comentando más adelante del tema, por ahora hablaremos de los estrenos.

Defiance

Quizá una de las formas más evidentes de hibridación es Defiance, la cual está próxima a estrenarse el 15 de abril en el canal de cable Syfy. Es producida por Rockne S. O’Bannon, reconocido escritor de televisión para Universal Cable Productions. La serie combina la ciencia ficción, el drama político y la acción, todo en un mundo post apocalíptico donde los humanos y los extraterrestres viven juntos, en un planeta transformado tras décadas de conflicto y habitado por los supervivientes de una guerra universal. Obligados a cohabitar, este dispar grupo de personajes deberán esforzarse para construir una nueva sociedad en medio de la devastación que les rodea.

Defiance no sólo será una serie de televisión, sino también un videojuego en línea en tiempo real. El juego se llamará Defiance MMO y todo lo que ocurra en él, influirá en la trama de la serie, así como todo cambio en el argumento del juego, se reflejará en el drama televisivo. El crossover se muestra interesante, aunque un tanto escéptico, pues no se sabe si este experimento de hibridación contribuirá a llamar la atención de los gamers hacia la serie o  viceversa. Aunque cabe decir que es uno de los productos más arriesgados, pues la interacción del público será realmente importante para la historia, o al menos eso es lo que prometen los productores.

hannibal-1

Hannibal

Por su parte, otro proyecto interesante es Hannibal, serie basada en tan sólo cinco páginas del libro El Dragón Rojo y que sirve de precuela a lo desarrollado en los libros y películas. En ella se combina la resolución semanal de un crimen sangriento con la historia de trasfondo de Lecter y su némesis del FBI, Will Graham. La historia tiene lugar apenas unos meses antes de lo sucedido en Red Dragon y cinco años antes de The Silence of the lambs. Habrá carne de dudosa procedencia, una gran empatía con el perverso favorito de todos y mucha sangre alrededor de esta serie.

Hannibal es desarrollada por Briand Fuller para la NBC y se estrenó el pasado 4 abril en el canal de la misma cadena. La primera temporada tendrá 13 episodios y se tienen planeadas tres temporadas más. En cuanto a la hibridación, Hannibal se torna interesante al combinar la estética cinematográfica de las películas con el lenguaje televisivo. Podremos disfrutar de una serie que dará sentido a la vida de Lecter, con un toque de suspenso y la calidad de un filme, cosa que últimamente la mayoría de las series dramáticas han explotado, y les ha funcionado muy bien. Cuando se estrene para Latinoamérica, prometemos hacer una reseña completa sobre ella.

Conclusión

Directores de cine han emigrado hacia la televisión en busca de un medio más “libre” donde puedan expresarse y experimentar nuevas formar narrativas. Tanto Defiance como Hannibal demuestran ser la evolución del fenómeno híbrido, el cual comenzó años atrás, tal vez en los noventa con series como Twin Peaks de David Linch, o más adelante con Falling Skies de Steven Spielberg, por ejemplo.

Esperamos que estas propuestas demuestren que el paradigma híbrido puede servir para crear nuevas obras, con mejores contenidos no sólo en el mundo de las series sino también en los campos del cine, la publicidad, los videojuegos y el mundo de entretenimiento en general. Me gustaría saber si habían notado este fenómeno y qué opinan de él.