Tra Tra Trax x Discos Movimiento: apostando por la nueva sonoridad latina

¿Qué pensamos cuando hablamos de lo “latinx”? ¿Qué imágenes sonoras vienen a nuestra mente cuando cuestionamos esa identidad? Los sonidos callejeros, el pasar de los autobuses llenos de personas apuradas por llegar a su pequeño cubículo, el tronar del aceite de los puestos montados en lona, los gritos de un vendedor de a pie que carga su mercancía en la espalda y sin dudarlo, la música que nos formó durante toda nuestra vida.

Salsa, cumbia, merengue, baladas, música pop de ritmos pegajosos y, desde los inicios del siglo XXI, reggaetón y sus ritmos emparentados, acompañaron el andar de generaciones y generaciones. Por su puesto, eso iba a tener repercusiones en el qué hacer creativo en algún momento de la historia de América Latina.

Nacido en Medellín, el sello discográfico Tra Tra Trax apuesta por llevar esa historia al siguiente nivel, con una plantilla que incluye a los mejores talentos latinxs, aunque muchos de ellos radiquen en otras partes del mundo, complementando así la herencia cultural que poseen con un amplio mapa de sonidos del mundo, dándole un lugar a música qué, históricamente, ha sido aislada a la región.

Apostando así a una nueva sonoridad latina, Tra Tra Trax debutó en México con un showcase compuesto por una alineación de estilos variopintos, todos entretejidos por una historia en común. En colaboración con Discos Movimiento, este showcase recibió a talento dominicano, colombiano, mexicano e internacional en uno de los espacios más emblemáticos para el arte transgresor en la Ciudad de México.

Fue así que el pasado 25 de febrero, una alineación de avanzada inundó los rincones de La Quiñonera, antigua casona que albergó al mundo del arte más disidente en los ochenta al sur de la ciudad y que todavía da batalla en sus deterioradas paredes.

Como si fuera una especie de iglesia para la innovación, fue en su terraza y su warehouse, así como en cada una de sus sillas empolvadas, sus fuentes despintadas y sus descansos de piedra volcánica, que el talento de  DarwinBitter BabeLorisLuca DuránTony GallardoDj LomalindaDj GuapisClub CaderaVerraco y Nyksan (estos últimos fundadores del sello) y Kelman Duran, dieron una fiesta que no llevó por un mar de recuerdos que buscaban formar en conjunto una identidad de lo latinx.

Desde canciones noventeras que recuerdan a los viajes en carretera a unas vacaciones improvisadas con la familia o amigos, pasando por los merengues que uno escuchaba cuando las fiestas familiares agarraban buen ambiente, el hip hop de los años adolescentes, el techno que uno disfrutaba ansioso en las primeras idas a los clubes nocturnos o el perreo más clásico que pululaba en las calles cuando el reggaetón aún no ganaba el estatus que tiene hoy día en la industria.

Tras un experiencia donde ojos, piel y oídos viajaban de punto de punto entre el tiempo y el espacio; de berlín a bogotá, de la colonia doctores a los sonidos del brooklyn undergorund, una nueva generación de dj’s que están sonando en muchas partes del mundo, presentó un ensayo en conjunto, un diálogo entre pared y pared donde todos encontramos algo de nuestra propia historia y a su vez, miramos con cierta ilusión lo que el futuro de los nuevos sonidos latinos tienen para ofrecernos en los años por venir.

Fotografías: Qornelio Reyna