Bahidorá 2020: una explosión sonora para nuestros cuerpos

Bahidorá es un evento sonoro que esperas año con año para someterte ante un tornado que destruye tu cuerpo, pero que lo satisface con toda su gama musical. Es por ello que se convierte en el carnaval que necesitas en tu vida si eres un amante de la música y la creatividad.

Es difícil negar que la mayoría del público asistente de Bahidorá se escapa de la Ciudad de México para refugiarse durante un fin de semana en las Estacas de Morelos, vestir ropa ligera, darse unos chapuzones, tirarse al sol y sobre todo bailar all day, all night.

Alegra visitar el Carnaval de Bahidorá, quienes desde hace ocho años reúnen géneros que van desde el R&B, tropical, reggae, al tecno y un hip hop vanguardista. ¡Pero ya a nadie le importan los géneros! Cualquier género y subgénero tiene cabida mientras sea una garantía de baile y pies descalzos sobre el pasto.

Djing, baile y oscuridad

Con una oscuridad que cubría completamente a Las Estacas y un espíritu de baile que amenazaba con desbordarse, el festival inició actividades con diversas presentaciones en Isla B y El Umbral. El primero albergó el talento de Barda, Exz y Roderic, quienes llegaron al carnaval como  parte de Onda Mundial, plataforma que promueve la electrónica con adn latino.

Para poner el ritmo a El Umbral, se presentaron Nikole Misha, Theo Parrish y Marcellus Pittman, tres grandes expertos cuando se trata de combinar diversos géneros bailables sobre una tornamesa, ya que  convirtieron la noche del viernes en una gran fiesta llena de cuerpos en movimiento, cerveza y cero empatía por el aburrimiento.

Eclecticismo sonoro

Durante el segundo día del carnaval,  la combinación de géneros se convirtió en el eje central para bailar sin descanso. Con Sotomayor celebramos el espíritu latinoamericano de la música y los ritmos que le ordenan a tu cuerpo no quedarse inmóvil. Durante su show escuchamos temas de sus diversos trabajos discográficos, así como de su más reciente material titulado Orígenes.

Cundo su presentación finalizó con cuerpos sudando y sonriendo a los rayos del sol, llegó Buscabulla con una  electrónica donde lo tropical, la ligereza y lo melódico se combinan a la perfección; de este dúo pudimos escuchar Vámono, un tema que te recomendamos incluir en tu playlist dedicada al talento latino.

Por otro lado, Novalima e Ibibio Sound Machine nos dieron una muestra de lo que se está produciendo en Perú y Londres, respectivamente. Ambas agrupaciones apuestan por la combinación de beats, instrumentos clásicos y ritmos bailables, cada cual desde extremos diferentes del mundo.

A esto se sumó el talento de Erykah Badu, quien reunió a un gran número de asistentes en el escenario principal para darles una presentación llena de soul, sentimientos y serenidad para enamorar el alma.

Esta edición trajo una variada selección musical con muchos tintes electrónicos, ejemplo de ello es la legendaria DJ Guaguis, quien con toda la experiencia recopilada durante las diversas etapas de su trayectoria en Las Ultrasónicas y grupos alternos, hoy consigue la autenticidad que distinguen sus queer sets; siguiendo con la línea de DJ´s se agradece la presencia de artistas como Dengue Dengue Dengue, con raíces peruanas y mezclas guapachosas inspiradas en cumbias de los 70´s que hacen bailar a cualquiera.

Para todos aquellos que visitaron el escenario El Amate, compartimos su opinión: ¡pero qué brutal la combinación de música e iluminación para esta edición! Sin duda, una gran experiencia el poder sumergirte en la oscuridad mientras disfrutas del talento de Palms Trax, Josey Rebelle y Avalon Emerson B2B Jass y te dejas llevar por la producción del escenario y la proyección de luces.

Days like this: el lado rap del carnaval

Uno de las características de Bahidorá es la inclusión musical y es por ello que pudimos disfrutar del talento sonoro de Goldlink, BabyMutha y Channel Tres, quienes se apropian del género para interpretarlo con un estilo particular sobre el escenario Sonorama.

Con GoldLink pudimos escuchar temas de su nuevo material como Days Like This (el cual está hecho en colaboración con Khalid), Crew y U Say (el cual hace en colaboración con Tyler The Creator) sobre un escenario lleno de luces cambiantes y decenas de manos en el aire aprobando su desempeño sobre el escenario.

Al llegar el turno de Bbymutha (en el escenario La Estación), experimentamos la fuerza sonora de su voz femenina a través de temas como Heavy Metal, Black Impala (el cual incluye un sample de la agrupación liderada por Kevin Parker) y Rules, los cuales hicieron bailar al público compacto que se reunió para verla. Tanto ella, como GoldLink agradecieron a sus fans por la increíble respuesta durante su debut en México.

Cuando Channel Tres estuvo sobre el escenario principal tuvimos una gran experiencia, ya que el músico hizo una gran combinación de rimas, capas sonoras y coreografías para contagiar a los asistentes del festival. Con temas como Controller, TopDown y Sexy Black Timberlake, el californiano se robó la aprobación del público y se convirtió en una de las grandes sorpresas de esta edición.

A beatiful sunday

Con ganas aún por nadar, disfrutar la música y el sol, Bahidorá nos ofreció un bello domingo al ritmo electrónico de Ramzi, Equiknoxx y Coco María, además del clásico reggae de Sister Nancy, una leyenda de este género y quien es considerada como la primera DJ mujer.

Sin embargo la experiencia no se reduce a lo musical, ya que cuenta con una serie de actividades extracurriculares como foros alternos, espacios para tomar masajes y un circuito artístico  puede transformarse en un espacio lúdico y recreativo (pero que si lo pasas de rápido no podrías apreciar las piezas como deberías). Entre los artistas encontramos a nombres como Sofia Probert, Carmín Gortéz, Vicky Gonález y Gustavo Castillo.

Además es de reconocer que el carnaval asuma posturas ecofriendly que responden a las problemáticas sociales que nos involucran a todas y todos, por lo que Bahidorá se está posicionando como un referente internacional en esta materia.

En resumen el futuro llegó en forma de una amplia, cada vez más nutrida cartelera cultural / musical que ofrece nuestro país, porque como nos lo advirtió hace unos años la mercadotecnia, somos diversxs pero no dejamos de ser un tanto predecibles y para cada tipo de persona hay un festival. En este caso diríamos que Bahidorá, más que un festival, es una experiencia envolvente y aislante, un momentáneo paraíso artificial.

Gracias por darnos tres días de explosiones sonoras y creativas para recordar con nuestros cuerpos.

Por Diana Olivera y Ulises Miguel

Fotos: Ulises Miguel

A continuación te compartimos nuestra galería del carnaval.