Petite Amie nos platicó de su álbum debut (y de paso hablamos de J Balvin, Residente y Metallica)

Echar la plática con una de las bandas que más te atraen por su propuesta sonora es una gran experiencia, no sólo por hablar de su trabajo musical, sino también compartir opiniones sobre temas que giran alrededor de la escena musical. Esto nos sucedió con Petite Amie, banda originaria de la Ciudad de México que este 2021 nos presenta su álbum debut-homónimo bajo los sellos Devil in the Woods y Park The Van.
La agrupación se originó en 2020 y está integrada por Carlos Medina (también bajista de Little Jesus), Aline Terrein (voz), Isabel Dosal (voz), Santiago Fernández (bajo) y Jacobo Velázquez (guitarra). Para conocer más sobre el primer disco de larga duración de esta banda que formó parte del SXSW 2021 y que ha recibido menciones positivas de NPR y KEXP, platicamos con Isabel y Jacobo.
Sobre el proceso creativo de este material compuesto por once tracks, la banda nos comenta:
Isabel: bueno, pues qué te podemos contar, fue largo y corto a la vez, ¿no? Como que extraño. Sabes, como cuando siguientes que el tiempo pasa volando, de repente volteas y es como woow, ya va a ser 2022, pues un poquito así lo vivimos. Creo que Jacobo puede contar un poquito mejor los orígenes…
Jacobo: bien bien aplicada, eh. Pues justo es eso, es como órale, era abril de 2020 todavía y como que ya venían ahí unas rolas ya trabajadas, maquetadas, de cotorreo…Carlos, que ahorita no puedo estar en la entrevista, él pues nos llamó como amigos, con los que eventualmente se juntaba. Como que nos fue invitando: “miren, tengo estas ideas, qué les parece” y fuimos sumándole un poquito desde Santiago, Aline.
De repente también llega Isa a nuestras vidas y las voltea de cabeza…Entonces fue como aprovechar la pandemia para hacer que estas ideas que estaban por ahí flotando, pues ya tomaran una vibra y un curso, no muy definido la verdad. Como que personalmente siento que lo hemos ido alimentando de las vivencias, experiencias, incluso de toparnos con instrumentos que a veces añoramos: “ah, imagínate que chido estaría meterle un tal” y de repente algún cuate o alguien llega y nos presta algo, y pues así de hay que darle y ver qué rollo.
Siempre al final del día nos motiva mucho en el rollo creativo, como sentarnos y agarrar tu instrumento o ponerte el micro y decir, “pues víbralo, a ver por dónde te vibra esta idea que estamos desarrollando” y a veces es difícil, pero como dijo Isabel, de repente pasan dos de meses de ponernos machín a componer y de repente ya tenemos las rolas, ocho, nuevo rolas listas, bueno, no perfectas…bajadas. Lo más difícil es bajar la idea principal, yo creo. Y de repente ya, pues es tomarnos el tiempo de grabar cosas, mutear cosas, borra cosas, cambiar cosas y en ese tiempo es cuando nos damos cuenta que ya tenemos un año, año y medio componiéndolas y qué paso, ¡yo estaba en mayo de 2020 todavía, jaja!
Sobre los instrumentos que utilizaron para grabar el disco, les preguntamos si tuvieron alguno predilecto durante este proceso:
Isabel: fíjate que justo comentamos que experimentamos con muchas cosas… fuimos adquiriendo muchos instrumentos… y de repente te llega el juguete nuevo y es como ¡ooooh!, ¿qué puede hacer esto? Y sí, no diría que uno en particular, o sí, ¿tú qué dices?
Jacobo: yo digo que al final, sobre el disco en sí, como que fue eso, de repente empezar a componer rolas con arpegio en guitarra acústica y de repente toda la rola no tiene ninguna guitarra acústica y ningún arpegio, y terminó con otro sonido, pero creo que nos debrayamos y disfrutamos mucho. Por ejemplo, combinar diferentes tipos de sintetizadores, como que sí dijimos en algún debraye, el sinte es el mejor instrumento del mundo, justo porque te abre las puertas a todo
Y como nos gustó demasiado el video realizado para Elektro, uno de los temas que componen el álbum, teníamos que saber más sobre cómo fue la experiencia de realizarlo:
Jacobo: Cansado, jajaja, y eso que ni salimos, jajaja.
Isabel: cómo no, ahí andábamos, jaja. Fue un caos, ¿no? Fue un caos. Estuvo chistoso porque las personas que les ha tocado trabajar con nosotres, son una bola de locos, que sólo se entienden entre elles, jaja. Porque teníamos esta idea del video, o sea la canción es un viaje, ya sea un sueño, un viaje astral, lo que tú quieras, pero el gran tema de la canción es ir a un lugar sin saber exactamente a dónde vas y sin saber si estás buscando algo o no, sólo como que dejando que cosas pasen, y entonces cuando lo debrayamos entre nosotros, la idea del video estaba muy clara: iba a ser un wey caminando, llegando a ningún lugar.
Y lo platicábamos con el director y era “¡pero cómo! ¡Tiene que haber una historia! ¿Qué va a pasar? ¿Por dónde empieza?” Y nosotros, “pues ahí está clarísimo, ¿no?” jaja. Tres días antes del video resulta que nadie entendía qué iba a pasar jaja.
Jacobo: literal, fue llegar justo con el equipo de filmación y fue de: “a ver, cómo ven este pedo” y nosotros: justo, sí, obvio, a huevo, va va va.
Isabel: Alejandro y Santiago se rifaron haciendo un video así de chido, nos salvaron la vida, o sea, literalmente nos salvaron la vida, llegaron ellos y así como “nos encantó la canción, vamos a empezar por aquí, por acá y ustedes van a salir aquí haciendo esto”, y nosotros como, perfecto estoy en tus manos

Además del tema mencionado, también nos llamó la atención Post Punk y no podíamos dejar pasar la oportunidad de preguntarles a qué tema de reguetón le harían un cover:
Jacobo: La Gasolina, ¿no? Algo chido. Jajaja. Creo que Isabel tiene bien claro a qué rola de reguetón le haríamos un cover.
Isabel: cualquiera de Bad Bunny… es una súper refe para nosotros… Es que tiene esa magia y luego tiene una forma de cantar y transmitir súper especial que a todo mundo hace bailar, eso está cañón.
A esto se coló el reciente beef entre J Balvin y Residente:
Isabel: justo lo estábamos comentando Jacobo y yo, este, pues está locochón, ¿no? Creo que, digo, obviamente Residente, respeto por toda la vida, pero también J Balvin, como que ya cada quien haga lo que les guste hacer y se exprese de la manera que quiera, creo que no hay que ser tan duros con los demás, y mucho menos con el arte de los demás, la verdad.
Como la controversia salió a flote, también preguntamos su opinión sobre el nuevo álbum de Metallica, donde se invitaron a artistas de diversos géneros para reinterpretar temas de la icónica banda:
Jacobo: yo soy muy fan de Metallica, de chavito. Ya ahorita escucho medio otra música, pero siempre de chavito fui muy fan, y se me hizo interesante… están muy claras las intenciones del disco, ¿no? También como el pedo era colaborar y abrirlo a ciertos lugares para hacer algo chido con lo que se recaudará de este proyecto, eso está padre, como quitarle esas fronteras que pueda tener un estilo musical y una banda de nicho, con tanto respeto como Metallica, por ejemplo, y decir: “ a huevo, quién quiere debrayar y vamos a hacer algo chido todos, ¿no?”, y hay unas que se fueron a más a hacer algo más en su pedo, perdón el francés jaja, y hay otros que sí respetaron mucho más el rollo “ah, con mi voz, como lo hizo Metallica”.
Pues no sé, justo para mí está chido siempre compartir ideas y justo, como el artista principal te abre esa posibilidad, “ahí te va, toca tal rola y víbralo”, chido, va. Pues… es padre, romper ese estigma… justo estuvo este reguetonero, J Balvin… ahí estuvo cagado, en esta rola en particular fue como, a huevo sí la agarró como casi casi, bajarse un beat para hacer un rap sobre él, pero de repente empieza la rola de Metallica a todo lo que da y dices “a huevo”; para mí está chido colaborar y hacer que cada quien vibre tu obra y ponga lo que él cree que debe estar en esa parte, se me hizo cagado.
Isabel: siento que también eso es lo padre de tener una banda, ¿no? Un poquito regresando al tema, lo padre de reunirse con más personas a crear es precisamente… que si compartes esa experiencia con otras personas, te lleve a un destino que neta nunca te lo hubieras imaginado, ¿sabes? Y justo este tema de que puta gente tan diferente puede conectar y participar con un mismo propósito, ¿no? Y llegar a esto, vamos a juntarnos y hacer una rola y es como “a ti te encanta el reguetón y a mí encanta la ópera clásica” y yo qué sé, y de repente sale algo así mega locochón.
Jacobo: Rock and roll, justo, jaja.
Sobre su participación en la edición virtual del SXSW 2021, nos dijeron:
Isabel: pues estuvo chistoso porque fue en plena pandemia y festival en línea, ¿no? Es un poco chistoso porque al final, como dices, somos una banda nueva, sí, y entonces pues en realidad hemos tenido bien poquitas presentaciones en vivo, o sea, en persona jaja, hemos hecho muchos livestreams, eso está padre, por el momento hemos habitado más el mundo virtual y pues esa producción que hicimos para el SXSW estuvo súper cool, súper súper cool, pues fuimos ahí a un estudio, lo grabamos con Vertov The Noise y la disquera… nos animó muchísimo esa experiencia.
Para finalizar, les preguntamos acerca de qué más hacen juntos, además de hacer música:
Jacobo: por lo regular nos juntamos en el estudio, en Chimichanga, acá en Coyoacán y de repente armamos que el asado, la comida , que los sopes… siempre tratamos de sacar algo como para la banda, como de provecho, al final si estamos cotorreando y echando desmadre, ahuevo, qué onda, os echamos una voz, nos echamos una guitarra, a huevo, y a veces no grabamos nada, pero siempre estamos haciendo diferentes cosas y la misma vibra, la misma buena onda nos dice: hagamos música, como que toda la buena onda nos lleva a eso.
Isabel: también es lo que nos gusta hacer y es padrísimo compartir eso con tus amigos y amigas, pues al final ¿qué es hacer música? Sino compartir cómo te estás sintiendo, ¿no? Entonces al final creo que tenemos una relación bien bonita entre todes en el grupo, de muchísima confianza y cada que estamos juntos es como gozadera…