¿Qué ver en el “40 Foro Internacional de Cine”? Aquí te decimos

Por Andrés Díaz Nava

Ha comenzado una edición más del Foro Internacional de Cine en uno de nuestros lugares favoritos: la Cineteca Nacional. Desde el pasado 16 de julio, hemos podido ver algunas de las películas que formarán parte de esta exhibición.

En LINNE traemos para ti algunas recomendaciones. Para esta edición, destaca la inclusión de diversas cintas latinoamericanas, destacando un par de filmes dirigidos por cineastas mexicanos.

ESTABA EN CASA, PERO… (Angela Schnelec, 2019) Dur.: 105 minutos.

Tras la muerte de su padre, dos años atrás,  Phillip, un adolescente de 13 años, desaparece de casa sin avisar a nadie. Al volver, algunos días más tarde, comienza a actuar extraño. Su madre comienza también un proceso de duelo en el que sus acciones, sin fuerza sin aparente dirección, nos adentran en una etapa de reflexión, un proceso introspectivo en el que sus protagonistas, deben afrontar esta nueva manera de entender la vida: a veces en crisis, otras en silencio, de a poco, como se enfrenta la vida misma, pero sin soltarse.

Este filme ganó el 2019 el Oso de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de Cine de Berlín.

Proyecciones:

Sábado 24 de julio 13:00 y 18:00 horas; domingo 25 de julio 15:30 y 20:30 horas; lunes 26 de julio 13:00 y 18:00 horas; martes 27 de julio 15:30 y 20:30 horas; miércoles 28 de julio 13:00 y 18:00 horas; y jueves 29 de julio 15:30 y 20:30 horas.

LUNA, 66 PREGUNTAS (JACQUELINE LENTZOU, 2021) Dur.: 108 minutos.

La joven Artemis, al enterarse del diagnóstico de su padre, tiene que volver a casa, en Atenas, para encargarse de sus cuidados durante la rehabilitación. Una película que nos ofrece una mirada periférica, sensible y directa sobre las implicaciones de la esclerosis múltiple. A partir de este momento, Artemis, sin darse cuenta comienza a construir una relación cercana, con dificultades pero con mucha paciencia y amor hacia su padre, lo que representa también una redención ante la lejanía de los últimos años.  

Proyecciones:

Sábado 24 de julio 12:30 y 17:30 horas; domingo 25 de julio 15:00 y 20:00 horas.

LIBERTAD (ALBERT SERRA, 2019). Dur.: 132 minutos.

Un bosque en medio de la nada. Un séquito de libertinos, expulsados de la corte de Luis XVI, ante un improbable futuro, buscan el apoyo del Duque de Walchen, un librepensador reconocido en la región. A través de la película, se expande y se contrae olas de seducción, libertinaje, rechazo a las normas sociales y la anarquía a la autoridad. Encontrarán, sin saberlo, un refugio para satisfacer sus instintos. El estilo de Albert Serra se hace presente en una de sus obras con mayor personalidad, donde el erotismo es un lienzo donde todo es posible.

Proyecciones: Sábado 24 de julio de 2021 12:00 y 18:15 horas; domingo 25 de julio 16:00 y 21:00 horas; lunes 26 de julio 12:00 y 18:15 horas; martes 27 16:00 y 21:00 horas.

ANA, SÍN TÍTULO (Lúcia Murat, 2020) Dur.: 111 min.

Stela es una actriz de teatro que, después de comenzar su fascinación por el arte latinoamericano, decide iniciar la búsqueda de una misteriosa mujer descrita en diferentes momentos de una serie de correspondencias entre artistas latinoamericanas entre las décadas de los 70 y los 80. ¿Quién es? ¿De dónde viene esa figura combativa? ¿Por qué es mencionada con sigilo en la correspondencias entre artistas? Amante del teatro y la libertad, y haciendo caso a su espíritu de cambio, recorre países como Cuba, Chile y México en búsqueda de la pista de Ana, una mujer brasileña afincada en Buenos Aires.

Proyecciones: Domingo 25 de julio 18:00 horas; lunes 26 de julio 15:30 y 20:30 horas; martes 27 de julio 13:00 y 18:00 horas; miércoles 28 de julio 15:30 y 20:30 horas; jueves 29 de julio 13:00 y 18:00 horas.