Distrital, la cita con el cine independiente nacional e internacional

 

Cartel Distrital 2014

 

Para Jorge Ayala Blanco, reconocido crítico de cine con más de 30 libros publicados, Distrital. Cine y Otros Mundos se ha convertido en un  festival enigma donde todas las cintas son diferentes entre sí para ofrecernos una plataforma con una gran posibilidad de revelación que recae en su amplia variedad cinematográfica.

El profesor del  CUEC de la UNAM y Juan Pablo Bastarrachea, Director Artístico de Distrital, Guillaume Gaubert, Coordinador del Seminario “El público del futuro” y Alberto López Orduña, subdirector de operación de festivales de la secretaría de cultura de la Ciudad de México, presentaron en Cine Tonalá la programación de esta quinta edición de Distrital, un espacio para lo más destacado de la cinematografía independiente contemporánea.

El festival iniciará con Los encuentros después de la media noche de Yann González, filme galardonado en Atenas y Milán (3 de junio. Cinépolis Diana), y cerrará con el documental American Interior, de Dylan Goch y Gruff Rhys. Además, se contará con  una veintena de estrenos nacionales y mundiales, presentaciones especiales, foros, invitados y conferencias.

Distrital_2014_Cine_Indpendiente_LINNE_Magazine2

Fotografía: Ariadna Cervantes

 

Programación Distrital 2014

Del 3 al 8 de junio:

En esta ocasión se proyectarán 40 filmes agrupados en siete categorías:

 

  • Estrenos mexicanos: espacio dedicado al cine nacional de  realizadores emergentes
  • Meridianos: voces del nuevo cine iberoamericano
  • Topografías: selección de lo mejor del cine internacional contemporáneo Archipiélagos: sección dedicada a la revisión de la obra de un realizador, en esta ocasión se ha elegido a Matías Piñeiro con la proyección de sus trabajos
  • Cuadrante: una mirada a la diversidad de la cultura musical, multifacética y transversal
  • Otros mundos: foro multidisciplinario donde convergen conciertos, exposiciones, conferencias
  • Distrito X: muestra experimental y arriesgada de cineastas alejados de los convencionalismos.

 

Estrenos mexicanos

podrás ver el trabajo de cineastas como Gilberto González Penilla, quien participa en competencia con su ópera prima Los Hámsters; Diego Armando Moreno Garza, con el estreno mundial de Nosotros Lucifer, su debut cinematográfico; o Antonio Hernández con su diario fílmico Transito, otro estreno mundial es Rebeldía y pornografía de Mauricio Parra y la presentación especial de Brii (Camino a Cad Goddeu) de Gustavo M. Hernández Dávila.

Meridianos

Presentará filmes iberoamericanos que reflejan diversas realidades donde la arquitectura de las ciudades y personajes pasan a primer plano. Entre los filmes seleccionados se encuentra El futuro, cinta española de Luis López Carrasco, ganador del premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Valdivia;  La multitud, del argentino Martin M. Oesterheld, ganador del Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Murcia; y el Avanti Popolo, cinta brasileña de Michael Wahrmann, multipremiada en el Festival de Cine de Brasilia.

Topografías

En esta ocasión veremos siete largometrajes con una propuesta arriesgada y sensorial. Entre ellos están el filme de Sam Fleischner, Stand Clear of the Closing Doors, Premio Especial del Jurado en Tribeca, un viaje fascinante por el mundo visto a través de los ojos de un niño con síndrome de Asperger o Tonight and the People, de Neil Beloufa, exhibido en Rotterdam y Marsella y grabado en una sola locación donde confluyen los más extraños personajes; y L for Leisure, de Lev Kalman y Whitney Horn, obra que mezcla formatos en 16 mm, videos caseros y cómics underground.

Fotografía: Ariadna Cervantes

Fotografía: Ariadna Cervantes

Archipiélagos

Matías Piñeiro es el protagonista de con una retrospectiva desde sus inicios hasta Viola, su más reciente trabajo, todos ellos con un particular estilo cinematográfico cimentado en complicidad con el teatro y lo cotidiano de mundos paralelos y de tiempos traslapados.

Cuadrante

Suena a punk y al new-wave de los años 80, rememoraciones de la música electrónica como forma de resistencia social, y documentales que se enfrentan de diversas formas a la figura del rock star como Mistaken for Strangers, de Tom Berninger, quien narra lo sucedido en la gira por Estados Unidos de The National, o la española La más macabra de las vidas, de Kikol Grau, crónica de los 80 a partir del retrato de Eskorbuto, grupo de punk bilbaíno que revolucionó la escena española en aquella década.

En Otros mundos

Resalta la presentación de Echo Park Film Center Road Show, celebración al cine comunitario por parte de esta organización de arte y medios no lucrativa con sede en Los Ángeles comprometida con el acceso equitativo al cine a través de programas gratuitos; y The Sound We See Series, cuatro sinfonías urbanas de ciudades en EUA, Holanda, Vietnam e India; así como el concierto de clausura del festival a cargo del músico, productor y cineasta galés Gruff Rhys, quien presenta su disco American Interior que acompaña al filme del mismo nombre.

Fotografía: Ariadna Cervantes

Fotografía: Ariadna Cervantes

Distrito X

Con una propuesta más experimental, se presenta el programa de cortometrajes ¡Las damas muy serias!, dentro del cual se estrena en México el corto de Marie Losier titulado  Bim Bam Boom, Las Luchas Morenas!, una visión fílmica de la lucha libre femenil.

Seminario “El público del futuro”

En el marco del festival y gracias al apoyo de Europa Cinemas, el Centro de Cultura Digital y Cinépolis se realiza por tercera ocasión este foro que recibe a exhibidores y distribuidores independientes de México, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa para incentivar el desarrollo de proyectos, generar redes de comunicación y formar públicos, así como para crear plataformas comunitarias que permitan fortalecer a la industria. Se llevará a cabo del 3 al 5 de junio en el Centro de Cultura Digital.

Asimismo, dentro de las actividades especiales, destaca la mesa de realizadores iberoamericanos el 6 de junio a las 12 del día en Casa Buñuel con la presencia de los cineastas Camila Donoso, Kikol Grau, Matías Piñeiro, entre otros.


SEDES  PRINCIPALES DISTRITAL 2014

Cineteca Nacional / Funciones a $40 con descuentos para estudiantes

Cinépolis Diana / Sala de Arte con cuatro funciones diarias con un precio especial de $50

Cine Tonalá / Funciones a $50

Ifal / Funciones a $50

Centro de Cultura Digital / Entrada libre

Sedes alternas:

Hotel Condesa DF,  Faros de la Secretaría de Cultura del DF, Casa Buñuel

 


 

Consulta la programación completa en:

Distrital. Cine y otros mundos