Sonic Emerson: una introspección sonora en formato EP

Por Luis Omar González
La pandemia ha generado propuestas de arte diversas, muchas de estas centradas en el hecho de que estamos (algunos aún de manera más estricta que otros) aislados de todo. Mientras algunos luchan por combatir el miedo al aburrimiento y la introspección, otros lo enfrentan y sacan cosas de él.
Sebastian Neyra sabía que tenía que expresarlo a través de la música, es por ello que el año pasado, durante el encierro, el músico se sumergió en atmósferas oscuras y llenas de espacios de contemplación a las que añadió discretas, pero precisas guitarras para formar lo que conocemos hoy como el EP “ Hasta que el hecho que está esperando ocurra ”, el cual aborda la salud mental como una oportunidad de introspección más que de castigo o consecuencia por la situación actual.
El disco maneja una pauta muy clara de estar siempre al borde, entre la imaginación, universos paralelos y la sensación de volver a la realidad constante. El inicio con “El reloj” cuenta con algunas influencias de space rock. En “Las hojas nunca dejan de caer” muestra las primeras vocales claras del disco, aunque estas se ocupan más como un recurso adicional que como el eje protagónico del tema.
El punto cumbre del disco es “El sótano”, una obra de 8 minutos de contemplación absoluta que retrata, a través de diversos y sutiles pasajes musicales, el encierro y las consecuencias del asilamiento por medio de cambios de ritmo y unas guitarras constantes en el tema.
El disco cierra con “Todo va”, que de alguna manera tiene un cierre esperanzador. No sabemos que está esperando que ocurra, tal vez sería muy obvio, pero a estas alturas cuando ha pasado tanto tiempo y todo sigue igual cualquier hecho que ocurra es un cambio y eso es lo importante.