YENDRY: una voz que construye identidad sonora

Imagen YENDRY.

Entrevista por Luis Omar González

A muy temprana edad Yendry Fiorentino se quedaba a los cuidados de su abuela, juntas habitaban una humilde casa en República Dominicana, mientras su madre emigraba a Italia en busca de mejores oportunidades. Hoy la cantante y compositora es una ciudadana del mundo, va y viene trabajando en nueva música, pero su corazón siempre termina en su país natal, el cual ahora le ayudó a encontrar algo que ha estado buscando y que se refleja a través de la música: su identidad.

Todo empezó por que yo quería experimentar, conocerme y sin querer, estoy documentando también la vida dominicana, la vida de sus habitantes; es porque es mi historia y es muy común, no es nada nueva, en Latinoamérica hay muchas historias como la mía, yo lo que estoy haciendo es documentarla y hay muchos que (espero) pueden relacionarse con esto”.

A finales del 2019, Yendry aparecía en el mundo de la música con un discreto, pero contundente lanzamiento titulado “Barrio”, un tema que fusionaba la vena pop, pero también incluía ritmos caribeños y de corte urbano que preparaban el terreno para su primer hit viral, “Nena”, el cual fue presentado a través de la plataforma COLORS donde obtuvo una exposición tremenda; ambas creaciones son hoy la puerta de entrada a lo que viene en camino: más música con actitud.

La voz es una parte muy importante del proyecto; la música, a veces puede gustarle a una persona o no, pero la voz es algo que conecta y a veces es algo mucho más difícil que le llegue a la gente. Hay personas que tienen una voz increíble, pero a veces no te llega, no hay emoción… por eso trato de que mi voz no tenga demasiados efectos, por lo general me gusta que esté muy limpia, para que quien lo escuche pueda percibir las emociones en mi voz”.

Y es esa voz que ahora protagoniza un nuevo tema “Se acabó”, donde explora el desamor y la falta de comunicación en las relaciones. Como una pareja es de dos, la canción cuenta con la colaboración del músico y rapero Mozart La Para quien le da ese toque urban, además de estar acompañada con un videoclip que los presenta en las calles de Santo Domingo.

Siempre he pensado que la comunicación es importante, pero, cuando hay mucha confianza se tiene la impresión de que nos podemos contar todo… yo creo que no. Aunque tenemos muchos medios para comunicarnos, eso no significa nada, cuantas veces en las conversaciones de chat hay nada más emojis, en realidad uno no habla, todo depende de qué tan dispuesto estas a abrirte con la persona”.

Y definitivamente Yendry ha decidido abrirse con su público a través de su música, pero también a través de un mini-documental, en el que cuenta su historia mientras se pasea en la calles de su ciudad y termina en la azotea de su abuela. Un corto pero significativo documento que espera, quede como una estampa del momento en su carrera, que apenas inicia, pero va desarrollando.

Yo quiero construir una carrera, estar aquí en 20 años, el documental me deja la sensación de que estoy construyendo algo y no un tema que me haga famosa por dos años y se olvide”.

Actualmente Yendry continúa trabajando en su EP debut, que será lanzado en RCA y contará con invitados estelares; aunque este es un paso importante, ella mantiene siempre los pies en la tierra, como un recordatorio de dónde viene.

Para mi es importante reconocer el trabajo de los que estuvieron antes, reconocer el trabajo de mi mamá, reconocer los sacrificios que hicieron ella y mi abuela, para que ahora yo pueda contar mi historia. Siempre le digo a los jóvenes que tienen una historia como la mía, que deben ser agradecidos con los papás, porque todavía hay gente que no puede tener una oportunidad como la que yo tengo, o hay gente que tiene mi edad y está haciendo lo mismo que hizo mi mamá, es una historia que no se va a terminar, es como un loop”.

Esperamos que tú también disfrutes de su trabajo sonoro tanto como nosotros. No olvides comentarnos cuál es tu canción favorita de Yendry y compártela con tus amigos.