Kali Mutsa: muerte, música y despedida. Esto nos platicó de su más reciente EP

Portada de Madre del agua de Kali Mutsa.
Entrevista por Luis Omar González
Hace dos décadas regresaba a este mundo el espíritu de una mujer que había nacido tiempo atrás, para ser exactos en 1920, ella había trabajado durante años como bailarina de vientre, actriz y cantante. Si bien la información de esta mujer era escasa y confusa, como muchos de los grandes mitos que permanecen hasta el día de hoy, se dice que ella condujo al pueblo de Pachacuti a la libertad para después desaparecer misteriosamente, su nombre: Faraina Korallé Esperanza del Carmen Pantic, su verdadera identidad lleva por nombre: Kali Mutsa.
Por supuesto esta historia despertó curiosidad, el internet se volvió loco y más tarde se descubrió otra verdad, que curiosamente no mató aquel mito, sino que lo consolidó como una gran historia que, en aquel entonces, apenas estaba por ser contada. Kali Mutsa es el proyecto/alter ego de la actriz/músico Celine Raymond, de origen chileno; ella nunca ocultó su identidad, mucho menos tuvo miedo de venir de un ambiente poco valorado en estos tiempos como lo son las telenovelas. Aun así, la gente se sorprendió (para bien y para mal), nadie podía creer que un proyecto tan peculiar, visual, musical y sobre todo vocalmente viniera de alguien como ella.
Cinco discos después, shows por el mundo y sobre todo mucha música, Kali decide tomar una pausa indefinida, saldrá del cuerpo de Celine y sólo ella sabe si volverá. Su despedida no podía ser de otra manera sino dramática, teatral y por supuesto musical: Madre del Agua es el último EP de esta historia, una sinfonía de 20 minutos hecha para un funeral: “encuentro muy lindo que haya música para funerales… me gusta que haya música para momentos trascendentales”, cuenta Celine vía telefónica en uno de sus recientes descansos, pues recientemente ha podido regresar (con estrictas medidas de seguridad) a su trabajo como actriz.
A primera escucha Kali parecía cantar de nada y de todo, “el proyecto es mío, siempre hablé de cosas que me interesaban, pero que curiosamente no tenían que ver conmigo directamente”. Para este EP la mitología continúa, las referencias a lo fantástico, el cine de Bollywood, pero sin duda es su trabajo más personal, inspirado en un primo que decidió terminar con su vida y a quien le dedica este trabajo que le ayuda a trascender, ella lo define como misa fúnebre.
En principio cuando Kali Mutsa salió a la luz con su debut Ambrolina, lo primero que chocaba con el escucha era su voz, la amabas o la odiabas, y aunque ello representó su talón de Aquiles durante toda su carrera, se mantuvo fiel a su estilo y lo volvió el centro de su proyecto: “mi voz es muy nasal, pero justo los cantos que admiro son las voces gitanescas que tienen una ‘cosa’ nasal profunda”. Durante años trabajó con su ella hasta llegar a lo que escuchamos en su última aventura, todo su rango como soprano coloratura, razón principal por la que no va a salir de gira, pues sería imposible replicar todas las voces del disco, interpretadas en su totalidad por Raymond.
Si bien Souvenance la llevó a girar por el mundo bajo el perfil de world music, para ella representó como obra artística un trabajo innecesariamente largo. “Encuentro que los EPs son como postales del momento y eso me gusta”. No fue sino hasta Mesmer y el proyecto al lado de Imaabs llamado La devoración, donde se desenvuelve con mucha mejor soltura.

Imagen: Kali Mutsa.
En los 7 tracks que abarcan esta producción, Kali Mutsa se despide de manera directa, con letras que hablan acerca de la muerte desde diversas aristas. “Me cae bien (la muerte) por qué es lo único que encuentro que te centra, te hace ser más humilde, en donde el hombre se cree infinito y somos nada”, sin duda un trabajo que mantiene lo electrónico del proyecto, pero con un aire de humanidad a través de la voz.
Celine nunca lo confirma, pero afirma con seguridad que el proyecto (por el momento) ha llegado a su fin, sin embargo, lo que pase de ahora en adelante dependerá del público, el destino y la magia misma que tiene el proyecto: “yo creo que mi música va estar ahí siempre, y lo más lindo es que ni siquiera me imaginé que haría un disco, toda la música que he logrado (en conjunto con otros músicos) va a estar ahí siempre”, parece que la leyenda por fin se ha concretado.
Madre del agua representa muerte, cambio y despedida, aunque para Celine, Kali se aburrió de este presente y ha tomado la decisión de volver al pasado. Aunque por ahí dicen que el pasado siempre vuelve a pasar.
Actualmente Kali Mutsa promociona el último videoclip del EP, Corpus, dirigido por The Roots Production Service, quienes han llevado el elemento teatral al máximo, “antepasados observando el sueño de una tierra en desgracia”, comenta la cantante. A continuación te lo compartimos y no olvides darnos tu opinión sobre esta increíble producción.