DEPARTAMENTO: tenemos la responsabilidad de ayudar a la gente a conectar con la música

Imagen: Departamento. Cartel de Lucia Tacchetti presentándose el 30 de mayo de 2019.

 

Si nosotros seguimos apoyando la música y el arte la gente va a querer seguir viendo shows, la gente va a querer seguir conectando con la música y nosotros como centros culturales y de entretenimiento somos responsables de maximizar esa difusión”.

Departamento se ha convertido en uno de los foros más llamativos en la Ciudad de México, ya que ha presentado el talento de diversos artistas emergentes e independientes; ejemplo de ello son Nathy Peluso, Clubz, Shiro Schwarz, Immasoul, entre muchos otros. Con la contingencia y las restricciones impuestas para hacerle frente, este espacio cultural ha puesto en marcha diferentes iniciativas para apoyar a músicos nacionales y extranjeros.

Para conocer más de estas acciones, platicamos con Florencia Quinteros, integrante del equipo creativo y de difusión de Departamento.

Además de lo económico, ¿qué otros retos enfrentan como espacio de difusión musical ante la contingencia?

Aparte del impacto económico recibido como lugar de entretenimiento, uno de los retos más importantes, inspiradores por un lado, pero difícil por el otro, ha sido mantener la difusión cultural, igual de viva o hasta más, que cuando estábamos abiertos.  Por eso tuvimos que hacer una reagrupación y generar una nueva estrategia para poder seguir siendo un lugar de curación artística que apoya a los artistas que han pasado por aquí.


¿Qué acciones han emprendido para hacer frente a esta situación?

A partir de todo esto hemos hecho crecer nuestra plataforma audiovisual llamada Departamento TV. Se hizo oficial hace un año, pero lleva trabajando más de 2 años dónde nos especializamos en generar contenido audiovisual a partir de lo que sucede en Departamento, pero planeamos extenderlo (ya empezamos a hacerlo) para poder prestar nuestros servicios como productora a otros venues.

Por ejemplo, hay un show que nosotros grabamos en Galera de un proyecto que se llama Caja Negra y Departamento lo produjo, grabó el video y el audio, y les hicimos todo un material para que los artistas pudieran compartir.

Departamento TV ha tomado la rienda de Departamento Studio Bar en esta época. Generamos una campaña que se llama #ENTUDEPA y estamos llevando videos de archivo de Departamento, streams completos de noche con artistas todos los días de la semana a las casas de las personas que nos siguen; esta campaña ha sido muy exitosa, ya que tienen en sus casas material de artistas increíbles de todo el mundo que pueden seguir viendo, que pueden compartir con sus amigos y es como que vamos a la casa de todos.

Aparte de eso vamos generando contenido original con MusikPlatz y Xeri Collective, por ejemplo desde Tulum. Y así continuaremos creciendo esta plataforma para que aunque volvamos abrir Departamento Studio Bar,  Departamento TV haya crecido y podamos ser una productora que siga impulsando la vida de los artistas que han pasado por aquí.

¿Consideran que habrá una “nueva normalidad” para la organización de conciertos y presentaciones de artistas?

Como parte de nuestra campaña #ENTUDEPA hemos hablado todas la semanas con músicos que han sido parte de Improvisión. Improvisión es todos los martes: en Departamento hay un jam con diferentes artistas, diferentes bandas, diferentes géneros.  Improvisión es nuestra primera serie original donde aparte de grabar el audio y el video de esto, las improvisaciones que suceden cada martes, entrevistamos a los artistas y sacamos capítulos. En este caso como ya no existen los martes de jam, todos los martes hemos tenido videollamadas con los artistas que han sido parte de esta serie; es como una modalidad que se llama Músicos en el Covid y hemos hablado, yo personalmente, Florencia, con cada uno de ellos sobre esta nueva normalidad.

Estamos todos de acuerdo que la nueva normalidad va a ser diferente de la normalidad que estábamos viviendo: la presencia  digital de los artistas va a tener que ser reforzada; aparte que se pueden hacer shows en vivo, vemos la conciencia mucho más amplia de la importancia de la presencia digital al saber usar estas herramientas, al poder entender cómo el mundo se puede unir a través del internet.

Creo que saldremos todos con herramientas mucho más desarrolladas para poder hacer campañas, shows remotos y poder conectar con mucha más gente aparte de tener los shows presenciales; entonces creo que se vienen tiempos emocionantes que nos van a poner retos, es muy duro esto de esperar a que nos permitan hacer shows en vivo porque lo que extrañamos todos mucho, pero definitivamente le estamos sacando jugo a poder crecer como una plataforma digital.

Con esta contingencia, es indudable que la generación de contenido musical es importante, como lo son las presentaciones que comparten en redes. En este sentido, ¿qué recomendarían a otros espacios culturales para mantener contacto con su público?

Es importante abarcar la necesidad cultural que hay en nuestro país. Es importante que si tienes en manos contenido valioso de artistas sobre todo nacionales, lo puedas seguir difundiendo, así estos artistas, aunque no están ganando de presentaciones en vivo, están ganando algo, ya sea seguidores, views, con lo que podamos ayudar; por eso nació Departamento, para hacer un centro en la Ciudad de México de cultura y apreciación artística, por lo que recomendamos a otros venues que si tienen el poder de ayudar a los artistas que tienen cerca, lo hagan, como puedan.

Hay foros que no tienen cómo hacer estos movimientos, pero es una responsabilidad de los que sí tenemos las herramientas para mantener la vida artística de los músicos que han pasado por aquí; si nosotros seguimos apoyando la música y el arte la gente va a querer seguir viendo shows, la gente va a querer seguir conectando con la música y nosotros como centros culturales y de entretenimiento somos responsables de maximizar esa difusión.

¿Qué oportunidades para la escena musical creen que puedan presentarse ante esta contingencia?

Lo primero que se abrió ante esta contingencia fue la alta cantidad de presentaciones en vivo digitales cada día; al inicio teníamos diez diferentes opciones de proyectos que nos gustaran. Creo que lo que tenemos que hacer más allá de ayudar a la difusión de estos actos (que los lives lo pueden generar hasta cierto punto), es ayudar a los artistas a poder generar ingresos, porque los artistas no viven de likes, entonces creo que una manera que está surgiendo en este momento de mantener al artista generando dinero de su profesión es generar videos en vivo de sus shows pagados.

Que el artista vea un show igual de producido como lo haría en un venue: con iluminación, con un técnico, con un buen sonido y que la gente pague boletos o algo para poder ver su trabajo. Tampoco es justo que los artistas estén haciendo un show a la semana sin generar nada, son profesionales, han trabajado mucho para llegar hasta ahí. Ya hay varias bandas que lo hicieron: Hello Seahorse lo hizo, Camilo Séptimo lo hizo, y nosotros queremos ser un lugar donde los artistas puedan hacer ese tipo de shows y estamos trabajando para ello.

¿Existe algún apoyo de carácter gubernamental para espacios como Departamento?

Afortunadamente se está tramitando un apoyo de parte del gobierno que nos ayudará a mantenernos un poco más a flote.

¿Nos podrían compartir tres canciones que los han ayudado/inspirado para resistir la contingencia?

El equipo Departamento ha estado investigando nuevos releases de la industria mexicana que podamos apoyar, entonces hemos estado con el radar activo de qué proyectos están soltando nueva música y compartiéndolo en la medida que podemos, y sobre todo hemos estado escuchando música relajante, somos muchas personas en el team, pero cada quién está escuchando su música de confort.

¿Algo que deseen agregar?

Esperamos pronto volver a verlos a todos, extrañamos abrirles las puertas a las bandas que han pasado por aquí, extrañamos conocer proyectos nuevos todas las semanas y que la gente los conozca también. Si tienen alguna idea y cómo Departamento Studio Bar podría trabajar junto con su proyecto artístico,  por favor pónganse en contacto con nosotros a través de nuestro Facebook con nuestro Instagram, el punto es apoyarnos entre todos para que la escena cultural no se caiga.