Metronomy Forever: cinco canciones que nos guían a través de la historia de la banda

Imagen: Metronomy.

Por Mauricio Martínez

Metronomy ha vuelto a las andadas y para celebrar regresarán a la Ciudad de México a ofrecer un espectáculo en el Pepsi Center el próximo 28 de febrero con lo mejor de su nuevo material de estudio Metronomy Forever.

Esta agrupación británica compuesta por Joseph Mount, Anna Prior, Olugbenga Adelekan, Oscar Cash y Michael Lovett, es una vieja conocida de la capital de nuestro país y son grandes fanáticos del público mexicano. La banda ha expresado en diversas ocasiones que su mejor show fue en el Corona Capital del 2017 y por ello guardan un cariño especial por las y los mexicanos.

Por ello y porque los queremos muchos repasamos este nuevo álbum que marca un punto de reflexión para la banda, tanto en letras como en estilo sonoro. Metronomy Forever es un material que forma un recorrido por los sonidos clásicos de la agrupación, pero también aborda nuevas propuestas y por ello es el pretexto ideal para hacer un viaje por la evolución musical del conjunto.

Acá les dejamos cinco canciones que, creemos, definen la versatilidad del sonido de Metronomy:

Insecurity

En esta canción, que recuerda a las sólidas guitarras de Pip Paine (Pay the £5000 You Owe), Joseph nos transporta a un baile de secundaria, donde un sujeto que tiene un ataque de celos por su crush y lo atribuye a la inseguridad que le genera la masculinidad a la que se encuentra sujeto cualquier adolescente educado en un contexto donde la competencia es una parte fundamental de alcanzar el éxito. Un viaje a la edad de la punzada que también suena como la música que este compositor realizaba en ese momento.

Salted Caramel Ice Cream

Metornomy se define a sí mismo como electropop y para prueba no hay mejor canción. Está acompaña por un video minimalista, que cuenta la historia de un heladeor que busca un nuevo sabor para vencer a su competencia, una fría y calculada marca industrial de gelatos. El resultado es una canción alegre, con un video que respeta la paleta de colores que sugiere la canción, un sentimiento inocente y juguetón que te hace brincar al ritmo de la tonada.

Forever is a long time

Esta pieza de electrónica pura y sintetizadores con vibras ochenteras es una canción casi instrumental. Las puras vocales que se aprecian son voces robóticas con mensajes futuristas ¡es un robot extrañando a otro? ¿es una conciencia computarizada que se cuestiona su propia existencia? No lo sabemos, pero el ambiente retro-futurista de película de ciencia ficción ochentera nos marca la influencia de la cultura pop en la banda.

The Light

Las líneas de bajo de Metronomy son inconfundibles, sea cuando Mount las compone o Adelekan las interpreta, canciones como The bay, Heartbreaker o The Light, no serían lo mismo sin la importancia que toma este instrumento. En The Light, Mount describe una conversación entre amantes y ese pronunciado y grave bajo sólo alimenta esa atmósfera, acompañado por las vocalizaciones que lideran las pista como susurros.

Miracle Rooftop

Esta canción es perfectamente descrita por su título, una azotea (¿o terraza?) milagrosa en la que bien podría estar ocurriendo un after party al amanecer musicalizada por esta canción pegajosa y bailable, su versión remix es tan disfrutable como la versión de estudio. Ideal para prender la fiesta o seguirla. Una canción que en vivo seguramente reventará cualquier lugar.

Bonus: Pienso en tu mirá (cover acústico)

Ok, esta canción no es parte de su último disco, pero fue lanzada poco tiempo después y sí, es un cover a la cantante española Rosalía, una artista mundial que no recibe de Metronomy otra cosa que admiración. Aunque sean un conjunto anglosajón no se cierran exclusivamente a la música de su región o su lengua nativa. Como banda internacional, están conscientes de que la industria está cambiando y así mismo, ellos incursionan en nuevos estilos tanto como público como músicos.