Norwayy: música fresca y feliz, mejor que el queso

Fotografía: Luis Omar González.
Entrevista por Luis Omar González
Cuando inicias una conversación con tus amigos sobre la música nacional que se está creando últimamente, comienzan a relucir nombres como Mint Field, Vaya Futuro, Wet Baes, etc. A esa lista le agregaríamos a un dúo femenino que hace del lo-fi una gran experiencia sonora: Norwayy. Para conocer más a la agrupación, tuvimos una charla donde nos contaron más sobre su origen el estilo que las define.
¿Cómo surge la idea de hacer Norwayy?
Bueno, pues la idea surge por la necesidad de hacer música propia, ya que pase por varias bandas de covers e inclusive estuve un tiempo como bajista en otra banda, pero quería ir más allá. Ya desde la universidad había estado maquetando varias canciones pero solo se quedaban ahí, así que un día decidí sacarlas a la luz, en la universidad conocí a Rocío, en ese momento ella era bajista y como el proyecto que yo traía en mente implicaba un batería en vivo, decidió ponerse las pilas y aprender batería a través de internet, así tras tres meses de ensayo dimos nuestra primera presentación en el Gallo Bar, un lugar relindo para la escena musical en ese momento.
La mayoría de la gente relaciona lo-fi con escasez de recursos, sin embargo, se escucha un gran trabajo de producción en su EP, ¿qué aspectos consideraron importantes al momento de trasladar su música al estudio?
Creo que lo importante a considerar cuando hay escasez de recursos es la creatividad para poder hacer eso que te gusta aunque no tengas las herramientas necesarias a la mano, que justo es lo que nos sucedió. Queríamos sacar un EP, simplemente lo grabamos en nuestro cuarto de ensayo y le metimos producción nosotras mismas, siento que eso le da un toque más auténtico.
Además de lo notorio de su sonido, hay un claro aire cinematográfico en su música, ¿hay alguna película o referencia fílmica dentro de su trabajo?
Sí, nos encanta el cine, de hecho tenemos una canción que sólo se puede escuchar en Soundcloud llamada “In the Land of Cowboys” que está inspirada en una película llamada The Valley of Gwangi.
Si tuvieran que definir su música con alguna frase, ¿cuál sería?
Música “contagiososa”, fresca y feliz, mejor que el queso.
Por el estilo musical que emplean, la voz y las letras pasan a ser un instrumento más dentro de toda su música, ¿qué es lo que intentar contar en las letras?
Las letras hablan de la vida cotidiana, problemas existenciales y de personas insoportables, entre otras cosas muy curiosas.
Ustedes han hecho del DIY todo un manifiesto de trabajo, a estas alturas y con todos los avances tecnológicos, que es lo más complicado al momento de “manejar” su propia banda.
Tal vez lo más complicado hasta el momento es justamente los pocos recursos económicos, tener que equilibrar la música con nuestros trabajos godinez y tratar abrirnos paso en la industria para poder vivir de lo hacer lo que amamos.
Su EP lleva un tiempo afuera, ¿cómo han visto la recepción de su material? ¿Ya están trabajando en material nuevo?
La recepción ha sido muy buena, física y digitalmente, por ahora nos encontramos trabajando en nuevos temas, hasta el momento tenemos 10 maquetas armadas que estamos puliendo, la idea es que salgan este mismo año.
¿Qué representa para ustedes participar en NRMAL 2018?
Esperamos que sea un buen avance en nuestra carrera musical y al mismo tiempo es para nosostras un honor poder participar en este festival que apoya fervientemente a bandas underground de la escena mexicana.
El NRMAL es de los pocos festivales que tiene el objetivo de tener el 50% de los espacios ocupados por artistas femeninos, este caso no se repite en muchos festivales del país, ¿cuál es su opinión al respecto?
Esta súper cool eso, porque hay muchas bandas muy buenas integradas mayormente por chicas que vale la pena descubrir y apoyar.
¿Algún proyecto femenino que puedan recomendarnos?
¡Claro!, Ter Monsta, Mint Field, Falsa fortuna, Isabel Inzunza , Peach Creeks, Las ligas menores, Las piñas, Girl Pool, Warpaint, Vivian Girls, Spice Girls y Flans [¿Por qué no? ;)].