Revisa las cintas que se proyectan en #TalentoEmergente
Talento Emergente volverá a reunir grandes óperas primas que hablan de ese panorama cinematográfico internacional que está en formación, pero que da mucho de qué hablar; la sede es nuevamente la Cineteca Nacional y las obras se proyectarán del 22 de septiembre al 9 de octubre.
En esta tercera edición podrás ver catorce filmes procedentes de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, México, Suecia, Estados Unidos, Grecia, China y Sudáfrica; para abrir el ciclo se proyectará Zanjas (Argentina-México, 2015), del realizador argentino Francisco Joaquín Paparella, mientras que La mujer joven (Francia-Bélgica, 2017), de Léonor Serraille, será el filme que de cierre a este esfuerzo cinematográfico.
Alba (Ecuador-México-Grecia, 2016), de Ana Cristina Barragán.
La iniciación (Sudáfrica-Alemania-Paises Bajos-Bélgica, 2017), de John Trengove.
Alguien con quien hablar (China, 2016), de Yulin Liu.
La mujer joven (Francia-Bélgica, 2017), de Léonor Serraille.
Bronceado (Grecia-Alemania, 2016), de Argyris Papadimitropoulos.
La novia del desierto (Argentina-Chile, 2017), de Cecilia Atán y Valeria Pivato.
Bruma (México-Alemania, 2017), de Max Zunino.
La última tarde (Perú-Colombia, 2016), de Joel Calero.
Días cortos (Estados Unidos, 2016), de Ted Fendt.
Tanna (Australia-Vanuatu, 2015), de Martin Butler y Bentley Dean.
Días de Cleo (Chile, 2015), de María Elvira Reymond.
A la deriva (Suecia, 2015), de Peter Grönlund.
Zanjas (Argentina-México, 2015), de Francisco Joaquín Paparella.
La casa más grande del mundo (Guatemala-México, 2015), de Ana V. Bojórquez y Lucía Carreras.
Revisa más info del ciclo aquí.