Buscamos la redención en la mutación y el desdoblamiento sonoro

Lorelle Meets The Obsolet. Fotografía: David Brendan Hall.
Por Ulises Miguel
Caer en un vacío sin fin puede convertirse en algo más que una metáfora sobre la insignificancia de la vida humana, ya que también puede convertirse en una descripción adecuada para transitar voluntariamente a través de un paraje envolvente de experimentación, reflexión, expansión, mutación y desdoblamiento sonoro para encontrar en la recta final una caja etérea que con mucho gusto guardarás en tu memoria.
Así que es momento de darles clic a estos artistas mexicanos que se presenta en NRMAL e iniciar un viaje auditivo donde las historias increíbles protagonizadas por personas normales que tanto aman los coaches profesionales le abren paso a los recuerdos punitivos, la nostalgia o el nihilismo.
Lorelle Meets The Obsolet
El dúo mexicano integrado por Lorena Quintanilla y Alberto González nos ofrece una combinación de shoegaze y psicodelia que han compartido en festivales internacionales junto a grandes nombres de la música. Asimismo, Hablar de ellos también es hablar de una carrera construida fuera de las “pautas musicales del rock” hecho en nuestro país, así como de un precedente de la experimentación sonora en México, ya que adoptaron este camino mucho tiempo antes de que la construcción de atmósferas se convirtiera una apuesta real en bandas mexicanas que actualmente nos alegra escuchar.
Entre los álbumes que te recomendamos escuchar se encuentran Chamber, On Welfare y su más reciente material titulado Balance. Cada uno ejemplifica la mezcla de complejidad, versatilidad y sencillez que arrebata nuestra mente del cuerpo.
Oly
Ella es una de las sorpresas más jóvenes que el Festival nos presenta, ya que en el ambiente musical lleva dos años maquetando y lanzando propuestas sonoras, pero lo cual no desmerita el talento que Oly tiene para atrapar a una audiencia que se alimenta de capas volátiles y eclécticas (escucha Himitsu y te darás cuente del porqué lo decimos)
Desde presentaciones en pequeñas fiestas hasta festivales como Comunité, Oly ha presentado un trabajo auditivo donde fusionar percusiones con bass y experimentar con efectos o samples se ha vuelto un rasgo que la define. Al momento tienen un EP titulado Náyade y diversos temas publicados en su cuenta de soundcloud.
Black Forest
Escuchar a Black Forest puede ejemplificarse de la siguiente manera: estás parado frente a un horizonte en el que la nada es todo lo que existe y, al mismo tiempo, sujetas con una mano la oscuridad y con la otra estrechas la despreocupación; todo esto genera un grandioso paisajismo sonoro creado por Gustavo M., el hombre detrás de Black Forest.
Como músico, Gustavo ha sido parte de Zurdok, Quiero Club y She’s a Tease, pero ha decidido iniciar un proyecto individual con el que ha lanzado un parte temas: Wake Up y Sleepwalking. Además de ello, ha sido nominado al Ariel de Plata por su trabajo de música original para la filme Halley.
Oceanss
La agrupación es integrada por Ohpel, Anton, Luis, Sam y Carlos. Su propuesta se caracteriza por un deep noise, dos palabras que juntas significan ruido estructurado musicalmente, saltos profundos a la melancolía y cuerpos destrozados. Tienen un EP titulado Atlantic, el cual tiene cinto temas: Tarot, DLYSD, Lick The Star, Outer Mimits y Ancolia. En total no rebasan los 25 minutos, pero sin duda querrás darle repeat para aventarte nuevamente al vacío.
Además de este material, la banda ha lanzado otros dos temas: We Sink (el cual puedes descargar gratuitamente en su página de bandcamp) y Mediterranean.