Quiero Club: rompiendo fronteras, innovando el arte

qc

Entrevista por Fernando Cervantes Radzekov

@FernandoCervan3

 

El Museo Franz Mayer fue el escenario perfecto para que las nuevas buenas fueran anunciadas. La banda regiomontana, Quiero Club, nos permitió preguntarles sobre los nuevos proyectos de la banda. Doce años de historia, seis años tocando en la capital, diversos escenarios y música que nos mueve en la pista. Quiero club, una de las bandas más importantes de nuestro tiempo. El año pasado, la agrupación nos había maravillado con su participación en el soundtrack de la película Alicia en el país de María, del director Jesús Magaña. Platicamos sobre su participación en el cine:

¿Cómo fue su contacto con el director Jesús Magaña?

Marcela: Ya teníamos rato trabajando con él, habíamos trabajado también en otra peli llamada Abolición de la propiedad e hicimos el tema que se llama “Hablar de más”. Hubo mucha química, nos hicimos amigos y trabajamos muy bien juntos. Nos invitó después a esta otra película… Y de hecho ya hay otra, la cual aún no sale, para la cual ya hicimos la canción. A él le gusta repetir tanto actores como de gente con la que trabaja, entonces nos  volvió a invitar porque quedó muy satisfecho, se llevó una nominación a mejor tema de película en los Canacine y todos quedamos muy contentos.

qc2

¿Cómo fue la realización de la canción “Gran antigüedad”?

Priscila: Desde el principio nos había contado Chucho que quería que fuera alrededor de una escena en particular. Entonces nos pasó la escena, vimos toda la película obviamente, y tratamos de hacer que la canción coincidiera en los movimientos de los actores con las percusiones. Entonces ya la hicimos entera y la letra habla enteramente de la situación que están viviendo los personajes.

¿Y cómo fue la remasterización con el tema “Cuatro puntos”?

Luis: Ya habíamos hecho eso con la canción “Hablar de más” de la película Abolición de la propiedad; hicimos también la versión Quiero Club de “Música”. Marcela: Le agregamos más cosas, la hicimos más como para pista de baile, más prendida, más onda Quiero Club, entonces hicimos ese mismo remake, ese autoremake; la agarramos y la volvimos a armar, le metimos otros coros y otras cosas para que quedara una versión más prendida y más acorde con nuestro show.

La añoranza por la tierra que nos vio nacer es grande, pero los nuevos horizontes y tierras crean los sueños de los cuales vivimos. El éxito de la banda hizo que la Ciudad de México reclamara su presencia. Así en 2005 debutaron en la capital en el Vive Latino, una meta tan deseada por muchos. Pero cómo fue su recibimiento.

qc3

¿Cuánto tiempo llevan en la Ciudad de México? ¿En un inicio, cómo sintieron el recibimiento de su música en la capital?

Luis: Este es el quinto año que tenemos aquí pero como banda tenemos doce años. Marcela: Súper bien, desde que iniciamos en el Vive Latino nos enamoramos del público del D.F. Siempre nos han dado la oportunidad para tocar… ¡Nos siguieron el rollo! Nos entendieron a pesar de lo raros o chistosos que podíamos llegar a ser. Estamos muy contentos, muy agradecidos. Luis: Nos recibieron con los brazos abiertos. Marcela: Hemos tenido bastante suerte y apoyo de la gente de la Ciudad de México.

¿Les ha gustado el caos de la ciudad?

Sí, claro que sí. Obviamente hay días que no, pero en general estamos contentos de estar aquí.

Ansiedad por el futuro, la ambición nunca fue tan dulce. Los proyectos de la banda rompen fronteras una vez más. Sus canciones traspasarán los límites oceánicos, demostrarán de qué está hecho el ingenio mexicano.

qc4

¿Qué esperamos de Quiero Club próximamente?

Priscila: Estamos casi terminando de grabar disco. Planeamos sacar un sencillo en mayo y el disco completo en septiembre. Hemos trabajado este disco de manera distinta a como ya habíamos trabajado nosotros. Ahora trabajamos con cuatro productores distintos. El resultado es diferente, esperamos lo que la gente juzgue. Después viene la presentación del disco y una gira por Europa, para visitar tierras nuevas con nuestra música.

¿En qué lugares de Europa tocarán?

Marcela: España hasta ahora y estamos viendo para dónde más nos movemos pero lo que ya está seguro es España.

¿En qué otro lugar les gustaría tocar?

Marcela: Pues todos: Ámsterdam, Inglaterra, Alemania, Noruega, Rusia me encantaría. Luis: Van aterrizando las cosas, por lo mientras este año también volveremos a Sudamérica y, como dice Marcela, es nuestra primera vez en Europa y eso nos emociona.

¿Tienen planeada alguna gira dentro de México?

Luis: Para la segunda mitad del año. Priscila: Va a ser la presentación del disco. Después de que lo presentemos aquí va a ser la presentación en las ciudades más grandes.

Un año lleno de sorpresas nos aguarda. La banda mexicana llevará su singular sonido y pondrá a bailar al público europeo. Su visita a Sudamérica será un triunfo más para la agrupación, la cual llevará su ritmo electro a las pistas latinoamericanas. Por lo mientras, el país esperará con ansias el nuevo disco con el cual, estoy seguro, gozaremos a lo grande. ¡Alabado el nuevo talento mexicano y su innovación artística!