La noche que conocimos a Mississippi Queens

Mississippi queens-1

Fotografía: Polan Zepeda

 

Fotografías: Polan Zepeda

Por Ulises Miguel

Programados para cerrar una presentación donde estuvieron Piglos y Mexican Juligans, dos bandas originarias del Distrito Federal, conocimos a Mississippi Queens de una forma un tanto extraña. Esperando afuera del Bar RR a qué empezara el show de esta noche, vimos a David y los demás integrantes de la banda llamarnos y preguntarnos nuestros nombres y el medio del que veníamos.

Quizá olvidaron notificar al “cadenero” que había medios esperando para ingresar. Después de que David explicara a ese cabrón de la puerta que haríamos la cobertura del evento, accedimos sin antes especificarnos que tomar fotografías con cámara profesional estaba prohibido, así que las tomamos con nuestro celular. ¿Qué lugar hace esto cuando saben que es como “publicidad gratuita” para el venue?

Para solucionar ese “pequeño” problema, le pedimos a los chiscos de MQ que fuéramos a la entrada del lugar para tomar fotografías. Los integrantes posaron de espaldas a Avenida Cuauhtémoc y después recargados sobre un carro negro clásico, lo que fue muy ad hoc a su rock and roll duro.

concierto-2

Mexican Juligans

Después de la sesión fotográfica improvisada, platicamos un momento con la banda y el tema principal no fue guiado por las típicas preguntas de entrevista: ¿cómo iniciaron en la música?, ¿cómo definen su estilo?, etc., más bien fue una conversación de personas que nunca se habían visto con algo  en común para hablar: las pésimas reglas de cobertura y admisión del venue.

Después de tirar piedras de odio, confusión y conocernos más, entramos al bar para escuchar a las otras dos bandas de este concierto. Mexican Juligans abrió el show y su presentación fue un recuerdo infantil con guitarras en mano, un telón para acompañar el delirio de su vocalista. Piglos no fue rap, ni tampoco rock, fue algo que ellos llaman pura maniaquera, un estilo que levantó el ánimo para acompañar sus rimas citadinas.

concierto-3

Piglos

Al finalizar, Mississippi Queens  nos ofreció una serie de tracks que forman parte de su álbum debut titulado En los tiempos de la bola. Los condenados y Los días felices son dos temas que son una gran introducción para su rock and roll en español, una muestra de que el tiempo no sepulta el estilo duro que a muchos nos gusta oír y que agradecimos esa noche para imaginar un combinado de rock al estilo de Pink Floyd y Led Zeppelin con lo hecho por Caifanes o Soda Stereo en este lado de Latinoamérica.

Aunque parezca una declaración final para una historia cursi de amor o algo así, sabemos que Mississippi Queens es una las agrupaciones que merece el respeto y apoyo que ellos mismos saben brindar, porque también sabemos que la solidaridad entre bandas y medios independientes es esencial para impulsar una escena donde se vuelve difícil difundir la música hecha en nuestro país.