La perspectiva oculta de Picasso
Fotografías: Polan Zepeda
Por: Lucila Zepeda
¿Quién era Pablo Picasso? Seguramente muchos lo sabemos, un talentoso y peculiar artista español que se destacó, entre otras cosas, por explorar la pintura, la escultura, la ilustración e incluso la poesía, pero ¿cuántos conocemos más allá de su trabajo?, ¿cuántos indagamos en su persona? Existe alguien que lo hizo, su nombre es David Douglas Duncan, fotoperiodista estadounidense que se interesó en capturar la esencia de un personaje como Picasso.
Durante más de 15 años Duncan fotografió la vida y el trabajo del artista y hoy podemos contemplar parte de sus imágenes en la exposición que presenta el Museo del Palacio de Bellas Artes. Aquí no sólo encontramos trabajos originales de Picasso, también observamos el proceso creativo de diferentes pinturas y esculturas.
David Douglas logró congelar fragmentos de la cotidianidad de su amigo en donde conocemos a una persona sin prejuicios, entregado a su familia y trabajo. El escultor nacido en Málaga le permitió a Duncan no sólo observar y fotografiar sus pinturas, dibujos y esculturas, también le ofreció la oportunidad de capturar su intimidad desde el primer día en que inició su relación artística.
Ejemplos de esto son los retratos del “mito español” en su bañera, en su mecedora, en instantes de júbilo donde la lente del fotógrafo de habla inglesa nos permite ver a un representante del arte internacional demostrar sus dotes de bailarín ante una de sus más grandes inspiraciones en la creación de sus óleos: Jacqueline, su esposa.
También nos asombramos con una sencilla, pero creativa obra, Cabeza de toro (1942-1943). ¿Quién imaginaría que con sólo el asiento y el manubrio de una bicicleta se puede simular la cabeza de un animal con enormes cuernos? Una obra distante a su reconocida Mujer con sombrero amarillo y moño (1962).
Las piezas nos muestran la exploración técnica que Picasso realizó en todo tipo de materiales, figuras y ángulos. Trabajó con oleo, bronce, azulejo, barro y le dio libertad al pincel y a sus manos para crear obras como La Guenon et son petit (La mona y su cría 1951), Tête (La cabeza 1957) y Hibou (Búho 1961).
Desde aquella primera exhibición de Picasso en el Els Quatre Gats de Barcelona, la cual daría inicio a una trayectoria perseverante, ahora Duncan nos abre una ventana a la vida del pintor cubista y gracias a esto conocemos el empeño y la dedicación derramada en la construcción de cada una de sus obras mezcladas en acciones diarias de una vida compartida con su esposa e hijos.
La muestra “Picasso revelado por Duncan”, conformada por 280 piezas, se encuentra abierta a todo el público hasta el 20 de julio, de martes a domingos, en horario de 10:00 a 18:00 horas.
Picasso revelado por Duncan
Museo del Palacio de Bellas Artes
Av. Juárez y Eje Central s/n, Centro Histórico
museopalaciodebellasartes.gob.mx
Exposición hasta el de 20 de julio de 2014