Ariel Rojo: el diseño no es una idea
Fotografías: Polan Zepeda
Por Ulises Miguel
¿Es la forma o la función la esencia del diseño? Más bien es el camino para crear formas y cumplir funciones, es una disciplina de intersecciones que pasa por un proceso de creación para convertir al diseño en una vía y no en un fin, aclara Ariel Rojo, diseñador y socio fundador del Abierto Mexicano de Diseño.
De esta manera, pensar una idea como el diseño mismo no es acertado, nos dice el artista mexicano en “Trayectoria de un diseñador”, conversación realizada por el Museo del Palacio de Bellas Artes en el marco de la exposición “La esencia de las cosas. El diseño y el arte de la reducción”.
Con esta concepción, Ariel Rojo ha participado en diversos proyectos, como lo es el Abierto Mexicano de Diseño, que en su primera edición logró reunir 200 propuestas de creadores mexicanos, cantidad que es el doble de proyectos atraídos por el London Design Festival en su primer año, lo que demuestra el gran potencial e interés que existe en el país por esta profesión.
El artista mexicano, cuyas obras han sido exhibidas en Nueva York, Londres y Japón, define también a esta disciplina como orden y comunicación. Así como los elementos de un circuito se relacionan entre sí para cumplir una función, también los objetos creados cumplen con ese objetivo, como sucede con las relaciones y acciones de una persona que forma parte de una sociedad.
Ariel Rojo es un diseñador mexicano y es posible preguntarse: ¿qué caracteriza al diseño de nuestro país? Si bien parte del trabajo de Ariel retorna a la estética prehispánica, los objetos creados en el país no necesariamente son productos con esa tendencia tradicional, ya que el diseño mexicano es aquél que se produce en nuestro territorio, apunta A.R., quien es consejero de la revista Glocal y colaborador en el portal Portavoz.tv.
Es complicado hacer una definición de lo que es ser mexicano y de aquellos elementos que definen lo producido en el país, explica A.R., quien también ha recurrido a “temas presentes “para sus creaciones: tráfico, migración, calentamiento global, construcciones.