Motorama

motorama - horse_EP_linne_magazine_LINNE_Magazine_Linne_Magazine_LINNE_MAGAZINE

Motorama: una banda rusa que trae a esta sociedad “posmoderna” de los dos mil un estilo  de los ochentas generado en Nueva York e Inglaterra; canciones que se convierten en agitadores de la reflexión, el amor y la alegría;  una combinación de la melancolía rítmica del post punk y líricas que se presentan en forma de metáforas (Lantern), paisajes (There´s no hunters) y sencillez lírica con un gran poder evocativo (Northern seaside).

Like a foam in an antique bath,
White snow has covered my head
I am slow slow slow slow slowly dying,
My blue colored eyes are almostly blind …  (Alps. Motorama)

Su música es como una rosa que muere lentamente en un vaso, pero siempre con una luz blanca de sonidos que parecen la risa injustificada un infante. Motorama es una combinación de la melancolía y añoranza de quien ve una fotografía roída por el tiempo; es aquella negritud d rítmica del post punk y aquélla blancura radiante del verdor de la naturaleza.

motorama - Bear_EP_linne_magazine_LINNE_Magazine_Linne_Magazine_LINNE_MAGAZINE

Celendar, su álbum más reciente, fluye con los sonidos graves de un río joven (Young River) a través de la guitarra y voz de  Vladislav Parshin, la guitarra y teclado de Maxim Polivanov, el bajo de Airin Marchenko, del teclado de Alexánder Norets y la batería de Román Belenkii.

Horse” (2008)  es el primer EP de la banda, “Bear” (2009) el segundo y “Alps” (2010) es el LP debut de estos rusos que rescatan la esencia rítmica de bandas inglesas y norteamericanas que comenzaron a dar forma a la corriente del post punk: Joy Division (conocida en sus inicios como Warsab y ahora como New Order), The Fall, Cabaret Voltaire, P.I.L., Mission Of Burma, The Residents, etc

Calendar manifiesta un estilo sonoro y lírico que sumerge el oído en ritmos que hacen olvidar el frío de la ex Unión soviética con un ambiente musical mucho más cercano a una luz brillante que al aspecto lúgubre-radiante de Alps.

Motorama es una agrupación  contemporánea de Human Tetris y Manicure, bandas  que también nacieron en el país que alguna vez intentara implementar el comunismo y llegar a la utopía soñada de la humanidad. Bear, Lantern, Seagulls, Pine, Budapest son las canciones que mostraron la esencia musical  del primer álbum de los músicos de la extinta Unión Soviética, estilo que se reforzaría con los doce traks de su segundo disco.

Uno de los videos más recientes de la banda es Young River: la ambientación natural deTo the South” “Alps” o “Normandy” prevalece en el video, pero en un fondo negro que parece el papel sobre el que pegan figuras recortadas: un collage en movimiento con la estética del cine de los treinta.

Los chicos tocaron en nuestro país  en el Salón Purpura de Guadalajara, en el Bar Caradura de la Ciudad de México y formaron parte del cartel del Festival Antes 2012, el cual se realizó  en el Teatro Hipódromo Condesa. Además, la banda coverea “Ready to the floor” de Hot Chip con sólo una guitarra y un sintetizador para  recordar el electropop del grupo inglés.

Хочу Перемен (Quiero cambios) gritaba Victor Tsoi (figura del rock en Rusia) hasta su muerte en un accidente automovilístico. Llamémonos como una rara pelí­cula esta­dou­ni­dense de bajo presupuesto,  sugirió el pri­mer bajista de Moto­rama. La voz de su vocalista es similar a la de Ian Curtis, pero no es un pro­blema para los miem­bros de la banda, por­que Joy Divi­sion no es Savage Garden, señala  el grupo en una entrevista.

Por Ulises Miguel

@tlatompiras