Chris Jericho superstar: de los madrazos al rock y viceversa
Por: José M. Vacah
Chris Jericho entra a la pasarela por donde caminará hacia el ring, suena la música: Break the walls (Chris Jericho theme), la batería estalla con un grito que acelera el beat, mientras la rola se desarrolla aparecen -en la pantalla que está sobre la cabeza del luchador- una serie de códigos binarios que conducen –una vez descodificados- a versículos de la Biblia: save_me.y2j, 2nd coming, port/pasportx/codex.3w, etc. Ahí va Jericho acercándose al ring, extendiendo los brazos con una actitud de héroe triunfante, recién salido de una batalla homérica, ahí va, con una sonrisa socarrona, una burla disimulada y una mirada retadora, mientras lo veo caminar pienso que es el hombre más guapo del mundo…
Chris Jericho nació el 9 de noviembre de 1970 en Manitoba, Canadá. No sólo es una superstar de la lucha libre, también es actor, presentador de televisión y radio, y cantante de rock.
Actualmente trabaja en la WWE, su carrera luchística comprende su paso en las empresas más reconocidas del mundo, como la World Championship Wrestling (WCW), Extreme Championship Wrestling (ECW), ambas en E.U.A y el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) en México. Ha ostentado seis veces el título de Campeón Mundial; tres como Campeón Mundial Peso Pesado, uno como Campeón Indiscutible de la WWF y dos como Campeón Mundial de la WCW. Otros de sus títulos son World Television Champion(WCW); Cruiserweight Champion(WCW); Television Champion(ECW); Campeón Europeo, Campeón Hardcore y Campeón Unificado por Parejas (estos últimos en WWE). Posee el récord de más reinados como Campeón Intercontinental, tras conseguirlo en nueve ocasiones. Estos campeonatos lo convierten en el noveno Campeón de la Triple Corona y cuarto Gran Campeón.
En 2004 recibió la condecoración de Orden de la Caza del Búfalo en su natal Manitoba por su exitosa carrera profesional en el ring y su compromiso social con niños de escasos recursos. También han recibido este premio el papa Juan Pablo II, Richard Daley, alcalde de Chicago y la Madre Teresa.
El nombre Jericho lo tomó del álbum Walls of Jericho de la banda de power metal Helloween (uno de los álbumes más importantes en la historia del metal). Su pasión por la música lo llevó a convertirse en el actual vocalista de la banda de heavy metal Fozzy. En 1999, Jericho conoce a Rich Ward (guitrarrista de la banda) en San Antonio después de un show de lucha libre, quien lo invitó a cantar en la banda. En un principio Jericho sólo participó en algunas sesiones, pues en aquel momento entre sus planes no estaba ser miembro de la banda permanentemente. En el 2000, se lesionó un tobillo, no podía luchar por un tiempo, así que se reunió con la banda y salió de gira con ésta. Fozzy ha publicado los siguientes álbumes: Fozzy (2000); Happenstance (2002); All That Remains (2005); Chasing the Grail (2010) y Sin and Bones (2012).
En 1990 escribió una columna mensual para la revista Metal Edge sobre heavy metal, la columna duró sólo un año. En 2005 participó con su voz en una versión de la rola “The Evil That Men Do” en el álbum-tributo a Iron Maiden, Numbers from the Beast. Tuvo una aparición especial en el albúm Systematic Chaos de Dream Theater en la canción “Repentance” como uno de los músicos invitados. Mantuvo su propio programa semanal de radio por XM Satellite Radio en marzo del mismo año, llamado Rock of Jericho, trasmitiéndose los domingos.
Durante el año de 1992 a 1993 luchó en México en la empresa de lucha libre más longeva de nuestro país: Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), aquí usó el nombre “Corazón de León”. En tierras aztecas se ganó el corazón del público femenino por su belleza masculina, su larga cabellera blonda, sus ojos claros, su boca ligeramente femenina y sus gestos gallardos. “¡Ese güerito!” le gritaban las señoras.
En 1997 luchó en Japón en la empresa New Japan Pro Wrestling (NJPW). En aquellas tierras debutó portando una máscara bajo el nombre de Super Liger, con la finalidad de convertirse en el gran rival de Jushin “Thunder” Liger. Sin embargo, su carrera como enmascarado duro poco debido a la escasa aceptación del público.
Jericho se volvió rudo o heel por primera vez en la WCW tras derrotar al mexico-americano Rey Mysterio Jr, con esta victoria obtuvo por tercera vez el Campeonato Peso Crucero. Después del combate, Jericho lesionó a Misterio dejándolo fuera de los encordados por un tiempo. Durante su ausencia, inició una rivalidad con el luchador mexicano Juventud Guerrera (hijo de la leyenda azteca Fuerza Guerrera). Esta rivalidad concluyó en una Lucha de Título vs Máscara en SuperBrawl VIII. Jericho retuvo el título y Juventud tuvo que quitarse la máscara. Una de las consecuecias de esta victoria, es la colección de trofeos de sus rivales derrotados: la máscara de Juventud, el vestido hawaiano de Prince Iaukea o la banda de Disco Inferno.
Un dato curioso es que en 2005 Jericho se convirtió en General Manager de RAW (WWE), durante su administración se llevó a cabo el primer Money in the Bank ladder match en la WrestleMania 21, Jericho fue el creador de este tipo de combate. En aquella lucha se enfrentó a Benjamin, Benoit, Kane, Christian y Edge, ganando este último. Entre las rivalidades más importantes que ha sostenido arriba de los cuadriláteros destacan con los siguientes oponentes: Dean Malenko, Rey Misterio Jr., Eddie Guerrero, Triple H, Shawn Michaels y CM Punk.
Entre sus movimientos de firma sobresalen: Walls of Jericho(cangrejo)/ Liontamer (elevated Boston crab, a veces con una rodilla en la espalda o cabeza del oponente); Lionsault (salto de media luna invertido desde la segunda cuerda); y el Codebreaker o Rompecódigos (double knee facebreaker).
Escribió su primera autobiografía titulada A Lion’s Tale: Around The World In Spandex (2007), la cual se convirtió en best seller del New York Times. Su segunda autobiografía Undisputed: How to Become the World Champion in 1,372 Easy Steps se publicó en 2011. Su tercera autobiografía está escribiéndose y será publicada a través de Penguin Publishing en este año.