Movilidad insostenible
Por: Dolores García Casillas

Imagen tomada de: http://www.bicicletasenrique.com/es/Bicicletas-en-cordoba-s2-beneficios-del-uso-de-la-bicicleta-46
¿Cuánto tiempo invierte en trasladarte de un lugar a otro?, ¿es el mismo que hace unos años?, ¿ha pensado en economizar lo que gasta en transporte público, en gasolina y estacionamientos de su automóvil?, ¿se imagina que puede ahorrar minutos en su vida diaria?
Hace unos días, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció que la Secretaria de Transportes y Vialidad (Setravi) se convertirá en la Secretaria de Movilidad, en donde el esquema de trabajo no resida en el transporte público y automóviles particulares, sino en la movibilidad que sea incluyente con la bicicleta.
La bicicleta es un modelo de movilidad sostenible que permite desplazarnos con los mínimos impactos ambientales y económicos. (Véase la ilustración de beneficios de la bicicleta)
Según el Ranking de las ciudades con mayores índices de tráfico vehicular en el mundo, la Ciudad de México ocupa el segundo escalón con 18.2 millones de habitantes y 4.2 millones de viajes diarios, mientras que Beijing encabeza la lista con 17 millones de habitantes y 4 mil millones de automóviles.
Un workilómeter es, según De la Riva Investigación Estratégica, un trabajador que invierten más de 3 horas y media (ida y vuelta) en conducir casa- oficina- casa; por lo que permanece mínimamente 23 horas mensuales en el tránsito vehicular.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Turismo señala que en Distrito Federal se pierden 14 mil 500 millones de pesos al mes por el tránsito vehicular.
Pese a las pérdidas económicas, la modernización de transporte público como el metrobús, la construcción de la Línea 12 del Metro, los segundos pisos de periférico y la autopista urbana; la movilidad en la Ciudad de México resulta caótica y costosa. Causas hay muchas: sobrepoblación, crecimiento de vehículos motorizados, diversificación de actividades de la población, inadecuado modelo de ordenamiento urbano…, trasladarse en la ciudad es un reto.