Natalia Beristáin: “Los Adioses”, feminismo y literatura. Dale play a nuestra entrevista

Fotografía: José Luis de Lira.
Con su filme “Los Adioses” y su participación como directora en la serie “Historia de un crimen” de Netflix, Natalia Beristáin continúa posicionándose como un referente contemporáneo del cine mexicano, ya que desde su primera cinta titulada “No quiero dormir sola” (2013) dio mucho de qué hablar en los Premios Ariel al ser reconocida con el galardón a Mejor Actriz por la actuación de Adriana Roel.
Si quieres conocer más a fondo su trabajo cinematográfico, te recomendamos ver “Los Adioses” (2017), película protagonizada por Karina Gidi, Tessa Ia, Pedro de Tavira y Daniel Giménez Cacho. ¿Pero de qué se trata esta producción?

Fotografía: José Luis de Lira.
Podemos describirla como una forma de repensar o reimaginar la figura histórica de Rosario Castellanos donde esos moldes monográficos y narrativas oficialistas que recaen sobre la escritora son sustituidos con sentimientos, emociones y una literatura en su forma más humana, pero que al tiempo se convierte en un medio para revalorizar el trabajo de la creadora de “Balún Canán” y de las mujeres mexicanas:
“Siento que parte de lo que sucede con la educación de este país, por lo menos, es que se van borrando a las figuras femeninas importantes, pero ahí está. Si uno piensa lo que, tanto en el país o fuera, se conoce como las mujeres mexicanas, piensas en Sor Juana y Frida Kahlo, a lo mucho, y hay muchísimas tantas más ahí”.

Fotografía: José Luis de Lira.
Durante esta charla con Natalia sobre Rosario Castellanos, una figura del feminismo mexicano, fue imposible no citar Roxane Gray (Bad Feminst: Essays. 2014) escrito por, ya que describe de forma muy acertada la postura de Beristáin sobre este movimiento histórico: “Adopto la etiqueta de “mala feminista” porque soy humana. Soy desordenada. No estoy tratando de ser un ejemplo. No estoy tratando de ser perfecta…”.
Este fragmento lo conocimos gracias a una charla con Enriqueta Arias, Andonella y Paola Delfín, donde hablamos sobre el arte femenino en México, pero que también puede aplicar en el ámbito cinematográfico donde “cada vez hay más películas protagonizadas por mujeres”, nos comenta Natalia, quien retomó el título de “Los Adioses” de un poema de Castellanos.
Para que tengas una perspectiva más amplia del filme, te invitamos a ver la película, darle play a la charla que tuvimos con Natalia y nos compartas tu opinión de esta narrativa visual, poética y humana.