Platicamos con Elisa Miller sobre su documental About Sarah

Elisa Miller. Imagen: Cineteca Nacional.
Ellisa Miller ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes por su cortometraje Ver llover (2006); después vendrían otros trabajos fílmicos como su multipremiado corto Roma (2008), Vete más lejos, Alicia (2010), estrenada en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR por sus siglas en inglés) y El placer es mío (2015). Todos ellos estructurados bajo una narrativa de ficción, sin embargo, en 2014 la directora mexicana nos mostraría su primer documental: About Sarah, filme a través del cual conocimos a Sarah Lucas, una figura prominente del arte contemporáneo inglés.
Sarah forma parte de los Young British Artists que irrumpieron la escena contemporánea de los años noventa. A esta generación también pertenecen Angus Fairhurst, Michael Landy y Christine Borland, cuyo trabajo se caracterizó por una completa hacia los procesos y materiales a través de los cuales el arte podría tomar forma; puntualmente, la propuesta de Sarah lleva consigo una carga cotidiana por los materiales usados, así como una re interpretación del cuerpo humano y su sexualidad.
¿Pero cómo es el proceso que lleva a cabo para crear estas piezas exhibidas en espacios como el Fine Arts Museums de San Francisco, la Bienal de Venecia o la CFA-Contemporary Fine Arts de Berlín? Elisa Miller nos lo revela a través de su documental, pero no sólo se queda en esa etapa creativa, pues al mismo tiempo nos muestra un aspecto íntimo y personal de la artista.
Con ello logra dotar de humanidad a una de las caras más importantes del arte contemporáneo actual y construir un personaje poco explorado a partir de sonrisas, ironías, pensamientos, acciones y frases; por ello, About Sarah, se convierte en detrás de cámaras artístico, en una mirada fílmica a la vida de una figura alabada por la crítica, pero desconocida en la intimidad.
Esperamos que disfrutas la charla que tuvimos con la directora en Cine Tonalá, tanto como nosotros lo hicimos