¿Qué ver en la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca? Toma nota de estas recomendaciones

 

PIRAÑAS: LOS NIÑOS DE LA CAMORRA.

 

Por Andrés Díaz Nava

Con la pandemia, también nuestra manera de interactuar con la cultura ha cambiado. Sin embargo, la Cineteca Nacional se ha preparado para albergar uno de los eventos infaltables del año: la 68 Muestra Internacional de Cine, que se llevará a cabo del 13 al 30 de noviembre del 2020 en este gran recinto y del 20 de noviembre al 15 de diciembre en el circuito de la Ciudad de México (aquí más información).

Recuerda estar al pendiente de las redes digitales oficiales para conocer los detalles de cada función. Para que tengas una mejor experiencia en esta edición, en LINNE Magazine te preparamos unas recomendaciones de lo que podrás ver en las siguientes semanas.

VIVIR SU VIDA (Jean-Luc Godard, 1962)

Vivre sa vie, en su título original, es una película presentada en 12 escenas que se convierten en pequeños ensayos fílmicos sobre reflexiones sobre la vida, los miedos, la concepción del arte y el devenir de los anhelos.

Anna Karina protagoniza a Nana, una joven actriz que busca incursionar y hacer una carrera en el cine. Sin embargo, ante las intermitencias de la vida, tiene que ejercer diferentes trabajos, entre ellos la prostitución, que le permitirán sortear los días y su destino.

Exhibición:

Lunes 16 de noviembre, 17:00 horas; martes 17 de noviembre, 13:00 y 17:00 horas; y miércoles 18 de noviembre 13:00 y 17:00 horas.

PIRAÑAS: LOS NIÑOS DE LA CAMORRA (Claudio Giovannesi, 2019)

El filme está basado en el libro “La banda de los niños”, novela del escritor italiano Roberto Saviano, que da cuenta de la vida de un grupo de adolescentes en el barrio de Sanità, en Nápoles.

Nicola y sus amigos, ante la falta de oportunidades para conseguir dinero y el anhelo de vestir y acudir a los lugares de moda, incursionan en el mundo del narcomenudeo en Nápoles. Pirañas: los niños de la Camorra es un filme vibrante, convincente, que somete a sus personajes al conflicto permanente, a la violencia, a la dureza de una realidad que los oprime y no les brinda un horizonte. Una hora cuarenta y cinco minutos de un relato inquietante donde también concluyen el amor, la amistad y las lealtades.

Exhibición:

Martes 17 de noviembre a las 12:30 y 16:15 horas; miércoles 18 de noviembre, 13:45 y 18:45 horas; el jueves 19 de noviembre, 12:30 y 16:15 horas.

LA AUDICIÓN (Ina Weisse, 2019)

Ina Weisse nos presenta su segundo largometraje, The Audition, que formó parte la Selección Oficial de la edición 67 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

En esta película, la música está en el centro de la historia, que narra la vida de Anna Bronsky (protagonizada por Nina Hoss), una prestigiada profesora de violín que busca alcanzar la perfección de Alexander, un joven y talentoso alumno.

La disciplina y la exigencia serán parte de una historia que pondrá en predicamento las creencias de Anna en cuanto a su profesionalismo, su carrera y sus afectos.

Exhibición:

Jueves 19 de noviembre a las 13:00 y 16:00 horas.

CICATRICES (Miroslav Terzic, 2019)

Por muchos años, Ana (protagonizada por Snezana Bogdanovic) ha tenido que vivir con el trauma de la muerte súbita de su recién nacido; sin embargo, una idea la invade: ella piensa en realidad que su hijo fue robado del hospital.

Ana tendrá que lidiar con el desinterés de su propia familia, contra la burocracia y contra un sistema inoperante que se rehúsa a brindarle respuestas. Un gran ejercicio sobre la perseverancia, la redención y la fortaleza psicológica de una madre dispuesta a encontrar la verdad.

 Exhibición:

Martes 17 de noviembre a las 13:45 y 18:45 horas; miércoles 18 de noviembre 12:30 y 16:15 horas; y jueves 19 de noviembre a las 13:45 y 18:45 horas.