Columna Sangrienta: El Narcoporno es cultura (parte 1 de 3)

Por José M. Vacah

@JosMVacah

parental_advisory_explicit_content_lge_logo

26 de febrero de 2014: ‹‹Ayer, alrededor de la media noche, apareció en la web porno española Orgasmatrix.com un video en el cual Joaquín Guzmán alias El chapo,  quien fuera uno de los narcotraficantes más buscados por la DEA hasta hace unos días, sostenía relaciones  sexuales con una joven pornstar. El video fue publicado con el título “El Narcoporno Mexicano” y estaba vinculado a un canal de videos pornográficos y snuff muy visitado de la Deep web, sitio al que sólo se puede acceder por medio de contraseñas privadas›› (J. B. Huerta en lavozdelpueblo.com)

27 de febrero. ‹‹Causa polémica en twitter el hashtag #Narcoporno, debido a la supuesta existencia de un video pornográfico en el que aparece uno de los capos más poderosos de la droga recientemente capturado en México. El video fue eliminado de la página en la que, según afirman algunos usuarios, se albergaba dicho video. Tras la eliminación de éste del portal web español dedicado a la pornografía legal la página fue suspendida unas horas. Se puede apreciar en las redes sociales todas las reacciones que ha provocado el supuesto filme.›› (O. Austin en breakingnews.com)

28  de febrero. ‹‹¿Por qué la agencia informativa AP y el periódico The New York Times –que tuvieron la “primicia” de la captura de Joaquín El Chapo Guzmán y de su foto en el momento de la detención–  enviaron un comunicado  esta mañana al noticiero de Televisa conducido por Carlos Loret de Molas, para su difusión exclusiva en dicho medio, donde explicaban que no había pruebas de la existencia de tal grabación porno? ¿(…) y por qué en su road show trasmitido el 24 de febrero, el conductor de Primero noticias hace hincapié en el hallazgo de una serie de videos encontrados “en una caja que contenía cedés de banda (la música favorita del capo) y algunos discos etiquetados con la leyenda NP”, cuyo contenido es desconocido? ›› (J. Villamil en proceso.com)

youtube

“Tengo información que puede serte útil para tu reportaje” me escribió mi amigo C. Alan Ruiz, periodista independiente, columnista de diversos diarios electrónicos y activista social.

“Muéstramelos” le contesté inmediatamente su escueto correo electrónico. Estaba ansioso por la llegada de dicha información. Desde la aparición del video —que yo pude ver en el portal porno, pues en esos momentos me hallaba escribiendo un ensayo sobre la naturaleza social de la pornografía y sus consecuencias para la salud—, me he mantenido a la expectativa, en vilo, pegado a la computadora, pendiente de cualquier indicio que me condujera hacia más pruebas que esclarecieran las dudas sembradas sobre todo el caso. Me propuse iniciar una investigación.

                Pronto apareció en mi bandeja de entrada un mail que contenía un par de ligas que me enlanzaron hacia unos wikileaks inquietantes y confusos. El primero era un reporte filtrado de la Drug Enforcement Administration (DEA) donde se asegura que la “Operación gárgola” es sólo un montaje televisivo y que “la verdadera operación es un trabajo realizado por la propia agencia para permitir la legitimación del trabajo de las autoridades mexicanas”, ¡vaya sorpresa!

Antes de terminar de leer la primera liga hice un par de llamadas con un contacto de La Jornada, cuyo nombre no puedo revelar aún.

                La siguiente liga era un pdf en el que se leía un fragmento de lo que parecía ser una conversación entre un elemento de la Marina Mexicana y un oficial de la DEA, el cual hacían  mención sobre la “posible aparición de un video que puede ayudarnos a combatir la imagen que actualmente tiene el detenido”. Dicha conversación aludía a un sinfín de códigos que no comprendí, estaban hablando en clave, quizás tenían el temor de ser espiados o, sabían que lo estaban y que su conversación podía ser filtrada. Terminé de leer el contenido y me quedé estupefacto.

                Lejos de cualquier conjetura, me puse a investigar seriamente, el presente texto es el fruto de mis investigaciones. El cual publico bajo el temor de futuras represalias, censuras o a costa de mi propia vida, pues la información que he obtenido es clave para cambiar la percepción que tiene el pueblo de México acerca de las acciones del gobierno respecto de la captura del Chapo, incluso para su propia imagen de “héroe sinaloense”, o para la imagen tan estimada de la pornografía mexicana.

                He visto el video. Lo vi una vez, y ahora me dedicaré a describirlo, pues la sola descripción del filme puede arrojar algunas pistas, no sin antes narrar a detalle la serie de acontecimientos sangrientos que ha desencadenado esta investigación…

Continuará…